La investigadora de la Dirección de Innovación de Servicios y Sistemas de Salud del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas (CISS) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Arantxa Colchero Aragonés, informó que 15.1 por ciento de la población se realizó una prueba de diagnóstico de COVID-19; 23 por ciento tuvo resultado positivo. Del total de personas entrevistadas, 4.7 por ciento reportó haber sido diagnosticada por personal de salud, ya sea por prueba, síntomas o ambas.
Durante la presentación de resultados de la encuesta, disponible en https://bit.ly/Ensanut2021, indicó que de los casos positivos reportados, 96 por ciento buscó atención médica y 95 por ciento la recibió. Además, 62.5 por ciento reportó haber tenido alguna secuela posterior a su alta médica o un mes posterior al inicio de la enfermedad y 34.4 por ciento tuvo secuelas persistentes.
Ante estos hallazgos, Colchero Aragonés detalló que es necesario garantizar la cobertura universal de salud efectiva para la población sin seguridad social, destinar recursos suficientes al sector Salud e invertir en la prevención para reducir la carga de enfermedad.
El director del Centro de Investigación en Salud Poblacional CISP-INSP, Tonatiuh Barrientos Gutiérrez, informó que la seroprevalencia de anticuerpos de SARS-CoV-2 contra la proteína S (generada por la infección del virus y por la vacunación), aumentó tres veces al pasar del 23.6 por ciento en el 2020 a 75 por ciento en 2021.
La seroprevalencia de anticuerpos de SARS-CoV-2 para proteína N, que se expresa principalmente por la infección del virus, fue de 58 por ciento; el doble de lo registrado en 2020.
El representante en México de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), Miguel Malo Serrano, resaltó que las más de 940 variables de la Ensanut orientan la transformación del sistema sanitario en México con elementos concretos, serios, científicos y suficientes.
Reconoció al INSP por llevar a cabo este trabajo en campo desde la perspectiva autónoma y con profesionalismo, aun en condiciones complicadas ante la emergencia.