Por Montserrat Rivera
Cuando vamos a la playa de vacaciones, snorkelear es fundamental, ya que nadie se quiere perder el espectáculo de conocer de cerca la vida marina, pero más allá de apreciarla, ¿sabes cuál es la importancia de las estructuras o colonias de corales? ¿conoces el valor de los viveros de coral y por qué hoy son una gran alternativa para preservar la vida en el mar?
Se sabe que los arrecifes de coral tienen un valor incalculable en los ecosistemas marinos porque protegen a las costas contra los embates del mar, ya que brindan protección al actuar como una barrera física entre el océano y la tierra, disipando hasta el 97% de la energía de las olas, mitigando los daños causados por los tsunamis, los huracanes y la erosión costera, y protegiendo la infraestructura de la costa, incluidos los hogares y negocios de más de 500 millones de personas en todo el mundo.
Son el hábitat del 25% de las especies marinas, incluyendo las de consumo humano. Producen una cantidad importante de oxígeno para el planeta y reducen gases de tipo efecto invernadero.
También son indispensables para el turismo, pues los arrecifes son un sustento para las industrias de pesca comercial y recreativa, así como las economías basadas en el turismo, a nivel mundial tienen un valor anual alrededor de $9,9 billones. Sin duda ofrecen más de lo que podemos imaginar.
Por ello, es de suma importancia proteger a los arrecifes del manejo no adecuado de las aguas residuales, el cambio climático, del uso de químicos y la sobrepesca ya que estas son solo algunas de las amenazas que enfrentan en la actualidad.
Teniendo como base estos conceptos, cuidar y preservar estas barreras calcáreas es vital e implementar viveros de ellas hoy es una necesidad debido a que la Organización de las Naciones Unidas ONU, estima que para el año 2050 el mundo podría quedarse sin arrecifes de coral.
En México existen un proyecto de siembra masiva de corales. Actualmente, la empresa Alltournative trabaja hombro con hombro con el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA) en un programa apadrinado por el gobierno del estado de Quintana Roo. Juntos trabajan en la restauración del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) con ayuda de la siembra masiva de corales en un vivero llamado Native Reef 1.
El plan consiste en hacer una recolección de fragmentos de corales de cuerno de alce que sirven como donantes, para después colocarlos en el vivero esperando a que crezcan independientes y ser trasplantados en superficies muertas con un concreto especial que permite el crecimiento y formación de nuevas colonias con el paso del tiempo.
Los viveros de coral también son conocidos como “Vivero en sitio” y son un método para cultivar corales y crear colonias que lograrán ser el hábitat de diferentes especies marinas, Estas colonias sirven para recolectar material de las poblaciones silvestres en los arrecifes cercanos, logrando así la expansión y preservación de los arrecifes.
En la actualidad se han cultivado 250 corales de diferentes especies y se espera producir una siembra masiva de 265 mil colonias de coral en la barrera norte del estado.
Visita el vivero de coral en NativePark Puerto Morelos. Genera conciencia y aprende más sobre estas nuevas posibilidades de restauración. ¡Sé un turista alternativo y consciente!