• Shop
  • My Account
    • Cart
    • Checkout
  • Contact Us
domingo, agosto 7, 2022
Azturismo
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud
No Result
View All Result
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud
No Result
View All Result
Azturismo
No Result
View All Result

Analizan dar rango constitucional a derechos de los animales

Azturismo by Azturismo
febrero 21, 2021
in Nacional
Reading Time: 2min read
0

Por Staff Azturismo

Activistas y especialistas advirtieron al Senado de la República que 70 por ciento de las epidemias se origina por la concentración y encierro de animales para uso humano, por lo que debemos aprender la lección y replantear nuestra relación con estos seres vivos.

Además, demandaron elevar a rango constitucional el derecho de los animales, pues de no modificar prácticas como el hacinamiento, abuso y cercanía antihigiénica con estas especies puede ocurrir otra pandemia.

En el foro “Por el reconocimiento de los Derechos de los Demás Animales”, la senadora Jesusa Rodríguez Ramírez señaló que la ciencia ha demostrado que el sistema alimentario mundial debe cambiar, pues de no hacerlo se pone en riesgo no sólo la supervivencia de las especies, sino también de los seres humanos.

En este sentido, pidió sensibilidad para concretar un marco jurídico que asegure el cuidado y respeto de los animales.

Rodríguez Ramírez recalcó que, a pesar de la regulación a la comida chatarra, la pandemia de diabetes continúa afectando al país. No obstante, no se ha propuesto eliminar la ingesta de animales, aun cuando “hay evidencia científica de que la enfermedad tiene su origen ahí”.

La activista Poli Sotomayor expresó: “si la ley da derecho a violentar, la ley debe cambiar; si la moral cree que está bien violentar, la moral debe cambiar. La explotación y la dominación nunca serán éticas”.

Paulina Rivero Weber, directora de Bioética de la UNAM, afirmó que 70 por ciento de las epidemias se origina por la concentración y encierro de animales para uso humano; además, existen más de 200 enfermedades que se transmiten de los animales a los humanos, tanto por su interacción como por su consumo.

Ante la emergencia sanitaria, demandó aprender la lección y replantear esta relación. “Debemos presionar a nuestros legisladores para que comprendan que el tema es global y debemos ser ejemplo para regular en la materia”, apuntó.

Advirtió que, de no modificar prácticas como el hacinamiento, cercanía antihigiénica y abuso en contra de animales, “habrá otra pandemia” y se generarán diversas enfermedades.

La doctora en filosofía, Leonora Esquivel, destacó que actualmente 29 códigos penales estatales en el país sancionan el maltrato animal, que solo faltan Chiapas, Tabasco y Tlaxcala.

No obstante, señaló, “pareciera que el legislador solo estuvo pensando en perros y gatos, pues el resto de las especies no es contemplado” en estas normas.

Agregó que, existen leyes de protección y bienestar en casi todo México, pero, el pendiente más importante es establecer los derechos de los animales en la Constitución Política, a fin de disipar incongruencias legales que excluyen los actos de crueldad y tortura en la tauromaquia y en las peleas de gallos.

Nelly Lucano, investigadora de la Universidad de Guadalajara, demandó otorgar personalidad jurídica a los animales y eliminar la concepción de que son objetos.

Tags: azturismoDerechos de los AnimalesNacionalsenado
Previous Post

¡Alerta! Para el año 2050 el mundo podría quedarse sin arrecifes de coral

Next Post

Se realizó con éxito Quinto Foro Virtual para preservar lenguas indígenas

Azturismo

Azturismo

Related Posts

No echar campanas al vuelo por aumento de visitantes internaciones

No echar campanas al vuelo por aumento de visitantes internaciones

agosto 4, 2022
0
Los Anchondo representan la tradición y la innovación con su orquesta ranchera

Los Anchondo representan la tradición y la innovación con su orquesta ranchera

agosto 4, 2022
0
Alejandro Armenta: pasado, presente y futuro priísta

Alejandro Armenta: pasado, presente y futuro priísta

agosto 4, 2022
0
Vacuna disminuye riesgo de enfermedad grave y fallecimiento por COVID-19

Vacuna disminuye riesgo de enfermedad grave y fallecimiento por COVID-19

agosto 3, 2022
0
Planificación familiar, un derecho de salud al alcance de todas las personas: Issste

Planificación familiar, un derecho de salud al alcance de todas las personas: Issste

agosto 3, 2022
0
Visita la 8va Feria del Pulque y las Carnitas 2022 en Guanajuato

Visita la 8va Feria del Pulque y las Carnitas 2022 en Guanajuato

agosto 3, 2022
0
Next Post

Se realizó con éxito Quinto Foro Virtual para preservar lenguas indígenas

Más Reciente

Rompe récord Feria del Mezcal 2022, recibió más de 120 mil visitantes
Destacada

Rompe récord Feria del Mezcal 2022, recibió más de 120 mil visitantes

by Redacción
agosto 5, 2022
0
0

Por Staff AzTurismo Con la asistencia de más de 120 mil personas, la Feria del Mezcal 2022 rompió su propio...

Read more
Expediente de Comercio Exterior, qué es y cómo se conforma por De la Paz, Costemalle DFK

Expediente de Comercio Exterior, qué es y cómo se conforma por De la Paz, Costemalle DFK

agosto 5, 2022
0

Alcaldía Cuauhtémoc condena acciones violentas acontecidas el día de ayer en la colonia Obrera

agosto 5, 2022
0
Desarrollan prototipos de hamburguesas y nuggets similar la carne

Desarrollan prototipos de hamburguesas y nuggets similar la carne

agosto 4, 2022
0

agosto 4, 2022
0


No Result
View All Result
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud