jueves, septiembre 28, 2023
Advertisement
  • Inicio
  • Notitur
  • Viajes
  • Tendencias
  • Sabores
  • Nacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Notitur
  • Viajes
  • Tendencias
  • Sabores
  • Nacional
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Antes de irse, AMLO presentará (otra vez) reforma para fusionar GN con Sedena

Azturismo by Azturismo
abril 19, 2023
in Nacional
0 0
0
Home Nacional

Antes de que concluya su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el 1 de septiembre del 2024, día en el que dará su último informe de Gobierno, presentará nuevamente su iniciativa de reforma constitucional para insistir en que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Luego de arremeter contra los ministros al asegurar que en su decisión actuaron “al estilo del Gobierno de Felipe Calderón y de su secretario de Seguridad Genaro García Luna“ el mandatario explicó que el próximo año estarán ya en funciones los nuevos legisladores de los cuales expresó su esperanza de que sean elegidos democráticamente y estén vinculados a la Cuarta Transformación.

“El 1 de septiembre del 2024 va a ser mi último informe antes de terminar mi mandato (…) va a entrar la nueva legislatura que espero con toda mi alma que se integren por voluntad del pueblo de manera democrática como una mayoría calificada de diputados y senadores vinculados a nuestra 4T”, apuntó.

Detalló que por ese motivo presentará hasta ese día su nueva iniciativa de reforma para fusionar la GN con la Sedena esperando a que se apruebe antes del último día de su gestión que será a finales de septiembre.

“Van a tener un mes y voy a pedir que se de prioridad, va a depender de que el pueblo decida votar no solo por un candidato de nuestro movimiento, candidata o candidato sino también que es muy importante por los legisladores, candidatos a diputados y senadores”, agregó.

El presidente recordó que para llevar a cabo una reforma constitucional se requieren dos terceras partes de los votos, es decir, una mayoría calificada, y destacó la importancia de las reformas constitucionales en la historia de México.

“En el caso de los diputados no son 251 votos, con eso se puede llevar una reforma a una ley secundaria o se puede aprobar una ley pero no se puede con la mayoría más uno aprobar una reforma constitucional, eso se tiene que conocer porque se desconocía o no se sabe lo suficiente”, concluyó.

Este martes 18 de abril, la Suprema Corte de Justicia de México limitó la participación de los militares en tareas de seguridad pública, al anular la transferencia de un cuerpo policial al Ejército dando un revés lastimoso a López Obrador.

El paso de la Guardia Nacional al ministerio de Defensa había sido aprobado por la mayoría oficialista en el Congreso en septiembre pasado. La decisión fue incluso rechazada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que la consideró un “retroceso” para una seguridad ciudadana basada en los derechos humanos.

Por ocho votos a favor y tres en contra, el máximo tribunal anuló la reforma legislativa que otorgó a la Secretaría de Defensa (Sedena) el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, de 130 mil integrantes.

El fallo señala que la transferencia viola el artículo 21 de la Constitución, que ordena que la Guardia Nacional sea una institución de carácter civil adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública.

“La transferencia que por vía legal y de manera permanente se hace de estas facultades (a la Sedena) es una readscripción y técnicamente un fraude a la Constitución”, dijo el magistrado Javier Laynez durante la sesión.

La norma había sido demandada por legisladores opositores.

López Obrador ha defendido el traspaso del cuerpo policial, creado durante su gobierno, al señalar que las Fuerzas Armadas son menos permeables a la corrupción y gozan de popularidad entre la ciudadanía.

Este martes, el mandatario anticipó que una sentencia adversa podría llevar a que la Guardia termine dirigida por alguien “sin principios, sin profesionalismo, sin honestidad“, y denunció que “todavía hay mucha corrupción y clasismo” en el Poder Judicial.

Relacionado

Tags: FeaturedPrincipal
ShareTweetShare
Azturismo

Azturismo

Next Post
Compra de 13 plantas de Iberdrola estará financiada por el Fonadin: SHCP

Compra de 13 plantas de Iberdrola estará financiada por el Fonadin: SHCP

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad.

Descubre, Explora, Inspírate.

¿Quienes Somos ?

Somos un equipo apasionados por explorar el mundo y compartirlo contigo.

Nos dedicamos a brindarte historias emocionantes, destinos exóticos y valiosos consejos para que puedas vivir experiencias únicas.

¿Cual es nuestra visión ?

Buscamos construir una comunidad global de viajeros apasionados, que se inspiren y se ayuden a planificar y disfrutar de aventuras extraordinarias.


"Encuentra el éxito a través de la publicidad : Conectamos tu marca con el mundo."

Contacto : [email protected]

  • Blog
  • Inicio Azturismo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Notitur
  • Viajes
  • Tendencias
  • Sabores
  • Nacional

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.