domingo, septiembre 24, 2023
Advertisement
  • Inicio
  • Notitur
  • Viajes
  • Tendencias
  • Sabores
  • Salud
  • AzTV
  • Nacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Notitur
  • Viajes
  • Tendencias
  • Sabores
  • Salud
  • AzTV
  • Nacional
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Conoces la importancia de las semillas nativas?

Redacción by Redacción
mayo 12, 2021
in Destacada, Tendencias
0 0
0
Home Destacada

Por Staff Azturismo

El interés por la conservación in situ de la diversidad agrícola, resultado de la confluencia de lo biológico y lo cultural, en particular de las semillas nativas, ha tenido un repunte en los últimos años entre campesinos del mundo, pues los granos están íntimamente relacionados con la soberanía alimentaria y son parte importante de su patrimonio biocultural, de su territorio y de sus derechos elementales.

Por tal razón, investigadoras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), adscritas a la representación de la institución en Yucatán, se dieron a la tarea de indagar lo relacionado a la concepción, siembra, registro y utilización de la amplia variedad de semillas del sur de esa entidad.

Dicha labor derivó en la publicación del libro Nuestras semillas, nuestras milpas, nuestros pueblos. Guardianes de las semillas del sur de Yucatán, de Margarita Rosales González y Gabriela Cervera Arce, el cual fue presentado virtualmente por el canal de la Coordinación Nacional de Antropología en YouTube, como parte de “Contigo en la distancia”, de la Secretaría de Cultura.

Para este trabajo, las autoras contaron con la colaboración, en los últimos cuatro años, del colectivo Guardianes de las Semillas, y de la organización Misioneros AC, que ha acompañado el proyecto desde hace 18 años.

En la presentación, el profesor investigador del Centro INAH Veracruz, Eckart Boege Schmidt, destacó que se trata de “un libro de diálogo de saberes, sumamente importante en este momento en el que las amenazas se ciernen sobre las milpas, los territorios y los alimentos de la península de Yucatán”.

Explicó que la publicación no solo aborda el tema de las semillas o del maíz en sí, sino también de las milpas y los pueblos, donde destaca la figura de los guardianes, que son una suerte de avanzada de muchas comunidades de la península y un aliciente para que otras hagan lo que ellos están haciendo.

El antropólogo social comentó que, en la actualidad, a las milpas se les está dando un nuevo significado, a partir de la premisa de lo que se puede hacer con ellas de cara al futuro, por lo que los involucrados hacen un inventario de las semillas y su diversidad, así como de los cultivos asociados a estas. “La milpa es el laboratorio más importante en la domesticación y adaptación mesoamericana de las semillas, cuyos agroecosistemas tienen más de 3,000 años de uso continuo”, afirmó.

Destacó el capítulo “De milperos a guardianes: Kanan i´inájo´ob. Hacia la conservación y defensa de las semillas”, en el que miembros de este colectivo, integrado por varias comunidades, entre ellas Chacsinkín, Timul, Tahdziú, Xoy, Xbox, Kambul, Sisbic, Dzutoh, Sabacché y Kimbila, comparten que, además de no abandonar su labor primaria, tienen una nueva forma de aproximación a este proceso, que es la conservación y defensa de las semillas.

En su intervención, Idelfonso Yah Alcocer, de la comunidad de Chacsinkín, uno de iniciadores de dicho colectivo, manifestó que el libro es importante para que los jóvenes sepan la importancia de proteger las semillas nativas, porque para su comunidad son sagradas, ya que a sus abuelos les merecían respeto, al ser las que dan vida.

“Nos enseñaron a cultivarlas cada año, porque son nuestra vida, la comunidad, el pueblo, por eso no queremos que se pierdan. Como mayas, contar con ellas es un derecho de nuestro pueblo, como también el territorio, pues donde están las semillas está el territorio, están los pueblos; son de todos”.

El libro, dijo, “es una especie de protección para decir que las semillas son de quienes las cultivan y consumen, por ello, es importante que la gente se entere del trabajo que se hace en la península de Yucatán en torno a los granos, porque se trata de un conocimiento sabio sobre una alimentación sana”.

La investigadora del Centro INAH Yucatán, Margarita Rosales González, quien es una de las autoras, expuso que la publicación es como una semilla de ciclo largo, sembrada en 1994, gracias a la gente de Chacsinkín, donde llegó a colaborar, más que a asesorar, en este acompañamiento mutuo de aprendizaje.

“El libro es un registro etnográfico de cómo estas comunidades ven sus semillas y sus variedades, siempre con la idea de que los derechos sobre estas nacían del y para el pueblo, por lo que decidimos incluir capítulos que narran sobre los mayas antiguos, para que los actuales pudieran reconocerse como herederos de esa gran tradición”.

La antropóloga concluyó que la agroecología sigue siendo un reto, pues se está experimentando con el mejoramiento de las semillas, el uso de los biofertilizantes y el control biológico de plagas, por lo que se tiene que probar pese a sus desafíos. El libro se puede consultar en la liga: https://bit.ly/3vOdouw

Relacionado

Tags: azturismoInahpatrimonio bioculturalsemillas nativasyucatan
ShareTweetShare
Redacción

Redacción

Next Post
Compromiso y heroísmo del personal de enfermería, fundamental en la emergencia sanitaria: Ramírez Pineda

Compromiso y heroísmo del personal de enfermería, fundamental en la emergencia sanitaria: Ramírez Pineda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad.

Descubre, Explora, Inspírate.

¿Quienes Somos ?

Somos un equipo apasionados por explorar el mundo y compartirlo contigo.

Nos dedicamos a brindarte historias emocionantes, destinos exóticos y valiosos consejos para que puedas vivir experiencias únicas.

¿Cual es nuestra visión ?

Buscamos construir una comunidad global de viajeros apasionados, que se inspiren y se ayuden a planificar y disfrutar de aventuras extraordinarias.


"Encuentra el éxito a través de la publicidad : Conectamos tu marca con el mundo."

Contacto : [email protected]

  • Blog
  • Inicio Azturismo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Notitur
  • Viajes
  • Tendencias
  • Sabores
  • Salud
  • AzTV
  • Nacional

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.