• Shop
  • My Account
    • Cart
    • Checkout
  • Contact Us
viernes, agosto 19, 2022
Azturismo
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud
No Result
View All Result
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud
No Result
View All Result
Azturismo
No Result
View All Result

Contribuyen sistemas agroalimentarios a desarrollar obesidad y enfermedades asociadas

Urge recortar las cadenas agroalimentarias desde la producción hasta su consumo: especialistas

Redacción by Redacción
mayo 31, 2021
in Salud
Reading Time: 3min read
0
Contribuyen sistemas agroalimentarios a desarrollar obesidad y enfermedades asociadas

Por Oscar Vázquez C.

Los sistemas agroalimentarios atraviesan por una enorme crisis al producir de manera excesiva alimentos ultraprocesados que tienen nulo o bajo valor nutritivo, además de alto contenido energético, que ha impactado en la población con altos índices de obesidad y enfermedades asociadas.

La representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Lina Pohl Alfaro, destacó que en la estructura agraria y productiva de alimentación en México, nueve de cada 10 productoras y productores pertenecen a grupos de pequeña y mediana escala.

De las 61.5 millones de mujeres en el país, 23 por cierto vive en localidades rurales y son responsables de la producción de los alimentos; por lo tanto, tienen un importante papel en este proceso de producción.

También indicó que la pandemia de COVID-19 puso en evidencia las desigualdades del sistema agroalimentario, que acentúan la necesidad de garantizar que sean sostenibles, inclusivos y resilientes, por lo que hizo un llamado urgente a dialogar y tomar acciones de manera colectiva con la participación del gobierno, el sector privado, la sociedad civil, la academia y las asociaciones de productores.

Ante ello, la Cumbre de Sistemas Agroalimentarios que se llevará a cabo en septiembre con una precumbre en julio, tiene como objetivo identificar las prioridades para revertir esa situación que, además ha desencadenado problemas de seguridad alimentaria y de desnutrición a nivel mundial.

Durante el Cuarto Diálogo Nacional de México. Camino a la Cumbre de Sistemas Alimentarios. “Mujeres rurales y productores de pequeña y mediana escala”, que se realizó de forma virtual, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, señaló que estos sistemas se han desviado hacia la producción cada vez mayor de alimentos procesados y ultraprocesados que impactan en la mala calidad de la dieta.

Este foro tiene como objetivo identificar las barreras que los productores de pequeña escala y las mujeres rurales enfrentan para la producción y comercialización de alimentos recomendables para la salud.

López Ridaura aseguró que este cuarto diálogo contribuye a redireccionar la política pública en México y a enriquecer el posicionamiento que llevará nuestro país a la cumbre mundial convocada por Naciones Unidas.

El director general del Cenaprece indicó que, desde el inicio de este gobierno, en México se creó el Grupo Intersecretarial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (Gisamac), para avanzar en el diseño de un sistema agroalimentario justo, saludable, sustentable y competitivo.

Reconoció que recortar las cadenas agroalimentarias desde la producción hasta su consumo es uno de los elementos clave de la transformación, ya que además de representar un acto de justicia social para pequeños y medianos productores, facilitará a la población el acceso a alimentos frescos.

En este contexto, explicó que Gisamac trabaja en la elaboración de las guías alimentarias y canastas normativas que permitan tener un parámetro claro sobre alimentación saludable.

Resaltó la necesidad de incrementar el acceso a alimentos frescos como frutas y verduras, ya que su consumo es muy bajo en nuestro país aun cuando, junto con las leguminosas, son esenciales en una dieta saludable.

El director general de Organización para la Productividad de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Héctor Robles, resaltó la necesidad de considerar como políticas alimentarias el reconocimiento de productores de pequeña y mediana escala como personas con derechos, potencialidades y aportes importantes, al ser quienes cosechan la mayoría de los alimentos que se consumen en el país y que la siembra y cosecha sea con procesos sustentables.

En este cuarto foro participaron cerca de 120 personas expertas de instituciones gubernamentales, academia, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, quienes revisaron los temas: productores de pequeña y mediana escala y retos de las mujeres rurales en la producción y comercialización.

Tags: azturismoCuarto Diálogo Nacional de México. Camino a la Cumbre de Sistemas Alimentariossalud
Previous Post

Proponen eliminar empaquetado engañoso en productos de tabaco   

Next Post

Con el voto de los leoneses y leonesas se construirá la cuarta transformación en León: Ricardo Sheffield

Redacción

Redacción

Related Posts

Issste realiza Feria de la Salud en la CDMX

agosto 17, 2022
0
Novedoso carbohidrato antiviral candidato a tratar COVID-19

Novedoso carbohidrato antiviral candidato a tratar COVID-19

agosto 17, 2022
0
Comprometido Issste a reforzar difusión y sensibilización de la lactancia materna

Comprometido Issste a reforzar difusión y sensibilización de la lactancia materna

agosto 3, 2022
0
Carne de cerdo vitaliza el sistema nervioso, corporal e inmune y previene enfermedades

Carne de cerdo vitaliza el sistema nervioso, corporal e inmune y previene enfermedades

agosto 3, 2022
0
15.1 % de la población se realizó una prueba de diagnóstico de COVID-19

15.1 % de la población se realizó una prueba de diagnóstico de COVID-19

agosto 2, 2022
0
México enfrentó COVID-19 en condiciones de desigualdad social: Ensanut 2021

México enfrentó COVID-19 en condiciones de desigualdad social: Ensanut 2021

agosto 2, 2022
0
Next Post
Con el voto de los leoneses y leonesas se construirá la cuarta transformación en León: Ricardo Sheffield

Con el voto de los leoneses y leonesas se construirá la cuarta transformación en León: Ricardo Sheffield

Discussion about this post

Más Reciente

Xochimilco, pionera en instalación de grupo de busqueda de personas desaparecidas
CDMX

Xochimilco, pionera en instalación de grupo de busqueda de personas desaparecidas

by Azturismo
agosto 18, 2022
0
0

Se dará atención inmediata, oportuna y profesional a las víctimas de desaparición y a sus familiares La Alcaldía Xochimilco y...

Read more
Preocupa concentración del turismo internacional en mercado EU

Preocupa concentración del turismo internacional en mercado EU

agosto 18, 2022
0
Pronostica WTTC crecimiento interanual del 4% del sector viajes y turismo en AL

Pronostica WTTC crecimiento interanual del 4% del sector viajes y turismo en AL

agosto 18, 2022
0
Vesta celebra una historia de éxito al conmemorar sus 10 años listada en la Bolsa Mexicana de Valores

Vesta celebra una historia de éxito al conmemorar sus 10 años listada en la Bolsa Mexicana de Valores

agosto 18, 2022
0
Adultos demandan nuevos modelos educativos para cubrir sus necesidades profesionales

Adultos demandan nuevos modelos educativos para cubrir sus necesidades profesionales

agosto 18, 2022
0


No Result
View All Result
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud