Por Staff Azturismo
Le gusta interactuar con las personas, entablar conversaciones amenas,
expresarse con gestos, atender quejas y dar solución a diversas dudas por medio
de su pantalla táctil, es NoBOT, el robot interactivo más avanzado de atención
al público creado por ingenieros mexicanos.
Octopy, compañía dedicada a la Inteligencia Artificial (IA) y la Robótica, ingenió una máquina capaz de recibir a los visitantes de cualquier empresa y
sorprenderlos con sus habilidades sociales, ya que utiliza una visión
computacional para reconocer el género de los clientes que atiende, edad y
estado de ánimo, que lo ayuda a moverse en espacios abiertos o estrechos y
ofrece un menú desplegable en su pantalla frontal y, mediante su Voicebot,
responde de manera natural a innumerables preguntas, haciéndolo el anfitrión ideal para auxiliar a las personas en centros comerciales, bancos, museos, hoteles, hospitales, restaurantes u oficinas.
«Nuestros diseños se apoyan en una plataforma de autonavegación que usa un radar que hace un mapeo en tres dimensiones, donde el sistema detecta los objetos que tiene enfrente y lo ayuda a eludir obstáculos. También cuentan con un Voicebot que se alimenta de inteligencia artificial para contestar preguntas.
Puede resolver cuestionamientos gracias a algoritmos de visión computacional,
obviamente cumpliendo con las normas de resguardo de datos personales, ya
que no almacena imágenes ni audios, sólo identifica si es hombre, mujer o niño,
calcula la edad y atiende amablemente sus inquietudes”, señaló Alejandro del
Valle Tokunhaga, Director General de Octopy.
NoBOT es un asistente robótico con la estatura promedio de un adulto en
México, que proporciona orientación y se relaciona gentilmente con su auditorio,
se desplaza independientemente, sin choques ni accidentes, y guía a las
personas en su estancia dentro de cualquier lugar. Actualmente, ya es probado con éxito por una empresa sanitaria reconocida a nivel mundial, siendo la cara amable que sus usuarios ven al llegar a sus instalaciones en la Ciudad de México.
La industria creadora es orgullosamente nacional, originaria de Monterrey,
Nuevo León, y se encuentra innovando con el diseño de nuevos prototipos que
resuelvan diversas necesidades de demostración, sanitización, servicios,
seguridad o industrial. Además, se encuentra en planes de expandir sus
creaciones a Estados Unidos, Canadá, España y Asia; mismas que ya llegan a
varios países de Sudamérica, donde empiezan a ser reconocidos por su
habilidad de solucionar problemas cotidianos.
Discussion about this post