El Festival Cumbre Tajín que se realizará del 18 al 20 de marzo, convergerán un sinfín de actividades de la cosmogonía Totonaca, una cultura milenaria que hasta la fecha continúa viva; trasciende y hereda sus tradiciones a las nuevas generaciones.
Una de las actividades más representativas de esta cultura que se podrá apreciar en el Nicho de Aromas y Sabores del Parque Temático Takilhsukut, será disfrutar la herencia culinaria donde las Mujeres de Humo, grupo de mujeres cuyos conocimientos son parte de esta gastronomía.
Si eres de los afortunados que acudan a la Cumbre Tajín 2022, Papantlá Veracruz, podrás deleitarte con platillos tradicionales como:
Bocoles
Papas con chorizo, carne de res, rajas con crema, tinga de pollo, requesón, frijoles con queso o picadillo son sólo algunos de los guisados que lleva este delicioso envuelto de masa totonaca. Literalmente es masa de maíz y manteca cocidas al comal y rellenas con alguno de los guisados antes mencionados, se añade queso fresco, crema y una salsa molcajeteada. Un platillo muy sencillo que puede cumplir para el desayuno, comida o cena.
Pipián
De origen prehispánico, el pipián es literalmente una salsa con base de pepitas de calabaza tostadas, molidas y mezcladas con algunos chiles. En la gastronomía Totonaca es muy popular para adobar carnes como carne de cerdo o pollo, pero también es muy probable que lo encuentres en tamales y hasta enchiladas.
Mole Papanteco
Hay desde el picoso, dulce o combinado y para su elaboración en el Totonacapan se utilizan chiles pasilla, chiles de color, jitomates asados, clavo, pimienta, canela y manteca. Se sirve generalmente en un plato de barro con pollo o pavo bañado acompañado con una guarnición de arroz, aunque también se pueden preparar unas increíbles enmoladas con pollo y ajonjolí.
Camarón a la Vainilla
Se trata de uno de los platillos más buscados por las y los visitantes al Pueblo Mágico de Papantla, ya que la vainilla es uno de los productos locales más importantes de la región. Este platillo es servido con salsa al centro y se puede servir como botana, pero también con una guarnición de ensalada y rodajas de mango.
Las Mujeres de Humo, en el Nicho de Aromas y Sabores del Parque Temático Takilhsukut, es la clara muestra del trabajo de resguardo del Centro de las Artes Indígenas (CAI), el cual fue incluido en la Lista de Mejores Prácticas para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en 2012.
Discussion about this post