Por Mireya Díaz
En el marco del “Foro de Inversión Inmobiliaria Turística en el Caribe Mexicano”, que se celebró esta semana dentro del “Investment Summit 2021” organizado por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Cancún (AMPI Cancún), el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, informó que desde el cierre del 2020 a la fecha está en curso una inversión para el sector turístico del orden de los 206,820 millones de pesos, dividida en 595 proyectos.
Aseguró que ese capital que se encuentra ejecutándose actualmente en más de 500 proyectos en todo el país, “no es una inversión golondrina, sino una inversión arraigada en una mística de servicio y nacionalista, que enaltece al sector turístico”.
Dicha inversión se concentra en Baja California Sur, Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas.
Esa inversión es independiente de las 22 mil habitaciones hoteleras que se construyeron en el 2019 en todo el país, lo cual permitió que México sumará al cierre de ese año un total de 830 mil habitaciones, colocándose como la nación con la séptima infraestructura hotelera más grandes del mundo, distribuida en un total de 23 mil centros de hospedaje, expuso el funcionario.
Agregó que hoy el entorno y el medio ambiente en que opera la actividad turística se han transformado; “por ello, es necesario, de cara al futuro, asegurarnos que nuestras empresas turísticas estén en posición de continuar siendo viables y exitosas: no existe nada más importante para un empresario que poder soñar con un negocio próspero y productivo”.
Finalmente, expresó que la transformación de la actividad turística requiere de una visión diferente, que apunte hacia nuevos horizontes y plantee mejores condiciones para el aprovechamiento real del potencial turístico de nuestro país.
Asimismo, tomó protesta a la nueva Mesa Directiva de AMPI Capítulo Cancún, presidida por Miguel Ángel Lemus Mateos, para el periodo 2021-2022.
En tanto, Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, sostuvo que la industria inmobiliaria se ha afianzado como motor muy importante de la economía y desarrollo de la entidad.
En su intervención, recalcó que ante los nuevos tiempos que se viven, con diversos y numerosos retos, el sector privado y público deben trabajar en completa coordinación, donde el primero asume el papel protagónico como inversionista, aportando el capital económico necesario para la creación de infraestructura, y el segundo, como impulsor y facilitador, generando las condiciones para el pleno y correcto desarrollo empresarial.