• Shop
  • My Account
    • Cart
    • Checkout
  • Contact Us
viernes, marzo 24, 2023
Azturismo
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud
No Result
View All Result
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud
No Result
View All Result
Azturismo
No Result
View All Result

El INAH festeja a las niñas y los niños con actividades virtuales

Redacción by Redacción
abril 29, 2021
in Tendencias
Reading Time: 4min read
0
El INAH festeja a las niñas y los niños con actividades virtuales

Por Claudia Carrera

A ptravés de su red nacional de museos y diversas zonas arqueológicas bajo su tutela, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha preparado una amplia gama de actividades virtuales para celebrar el Día de la Niña y el Niño.

Como parte de “Contigo en la distancia”, de la Secretaría de Cultura, en la liga https://bit.ly/2PgybXS, la institución invita al público infantil a resolver juegos como un crucigrama o memorama, así como a colorear el mural La fauna extinta del Pleistoceno, entre otras actividades dispuesta en el catálogo “Libro de pasatiempos”, que puede ser descargado para su disfrute.

De igual forma, podrán hallar las palabras ocultas en la «Sopa de letras temática”, de acuerdo al tema que elijan: “Serie de la vida de la Virgen”, “Museo de Guadalupe”, “Pintores novohispanos”, “Claustro Pasión de Cristo” y “Claustro de San Francisco».

Asimismo, en el canal INAH TV de YouTube se ha programado una serie de 24 cuentos animados narrados, cápsulas y capítulos del programa Arqueólogos en apuros. También, Radio INAH pone al alcance diversos programas sobre temas relacionados con la infancia: “Niños gritones, un trabajo formal para menores de edad”, “Día del Niño en la Mediateca”, “Los niños según la ONU”, “Los niños según la UNESCO”, “Utilidad de juegos y juguetes en el mundo indígena” y “Juguete popular mexicano”.

En tanto, El Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) ha organizado un festival para las y los pequeños de casa, el cual inicia este día 28, a las 20:00 horas, por su canal de YouTube, con un concierto virtual de la Brigada ExpresArte, del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, en el cual, la Banda Sinfónica, la Orquesta Juvenil de Guitarras, el Ensamble Xochicentli y el Taller de Iniciación en Danza Folklórica presentarán piezas inspiradas en las salas del recinto.
Posteriormente, el viernes 30, a partir de las 11:00 horas, llevará a cabo las actividades remotas de fomento a la lectura: “Presiona aquí, pinta allá. Lectura interactiva en voz alta” y “Manitas creativas a través de un cuento”. Para participar se requiere inscribirse en la liga: https://forms.gle/ExymMFNd9dNwVix69. Cupo limitado a 30 personas; informes en el correo: [email protected]

A las 12:00 horas, tendrá lugar la narración «Issun-bōshi, el pequeño samurái», por parte del cuentacuentos Raúl Hernández, en el enlace: https://youtu.be/UANd5xO33-c. «Chivos chivones», de Olalla González, será relatado por Ángel Isidro Morales, a las 14:00 horas, en https://youtu.be/hUVtmFNDwhE. Dirigidos a niñas y niños de 4 a 10 años.

Para concluir con estos festejos, el MNCM preparó la función de cine “Stop Motion”, selección de 16 cortometrajes del Festival Stop Motion México, con producciones de Argentina, Colombia, España, Estados Unidos y México. La cita es el viernes 30, a las 17:00, vía YouTube.

El Centro Comunitario Culhuacán se une al festejo con la visita guiada virtual “Iglesia antigua, un espacio del museo para conocer”, para luego dar paso a la puesta teatral Hazle caso a mamá, con T.E.D.I. Motorcito. La cita es este miércoles 28, a partir de las 20:00 horas, a través de las páginas del recinto en Facebook, Twitter e Instagram.

Por su parte, este mismo día, a las 18:00 horas, la Zona Arqueológica de Tlatelolco participará con la narración de la leyenda “Tezcatlipoca y Quetzalcóatl en la lucha contra Cipactli”, a cargo del promotor de la tradición oral, Emmanuel Manio Brije; por medio de la cuentas de Facebook, Twitter e Instagram, así como en su canal de YouTube. En el marco de esta narración, se invita a las niñas y niños cibernautas a descargar la imagen de un penacho y disfrutar de este mito mexica.

A su vez, el Museo de El Carmen realizará el taller “Gatitos relajantes”, el miércoles 28, a partir de las 18:00 horas, en el que las y los participantes decorarán un frasco con la imagen de este animal. Asimismo, estrenará el primer capítulo de la serie Gatfix. La aventura de Xima y el Escuadrón Antiplagas; se realizará a través de Google Meet, previa inscripción al correo: [email protected] Esta emisión se repetirá el jueves 29, a las 12:00 horas, como parte de una visita guiada virtual para una casa hogar, que ofrecerá el recinto.

Asimismo, el viernes 30, a las 17:00 horas, impartirá la clase de “Cake pops”, con la misma temática de gatos, a cargo del chef del Instituto Gastronómico Corbusé, Christian Haziel Martín Mazias. Esta actividad, limitada a 200 participantes, se llevará a cabo por la plataforma Zoom, previo registro en la liga: https://bit.ly/3xwGNuI.
El Museo Nacional del Virreinato presentará la puesta escénica de música y mímica Fortunata, la rueda de la fortuna, fragmento de la obra Canción para el corazón de un niño, la cual es un homenaje al juguete mexicano; el viernes 30, a lo largo del día, por la página: https://bit.ly/3aKvEwH. El mismo día, el recinto mexiquense publicará el folleto “Animales en el arte chino”, donde se describirán aquellos que aparecen en un jarrón chino, los cuales podrán ser dibujados e iluminados en el vínculo: https://bit.ly/3ayeRNq.

El Museo del Templo Mayor, a partir de las 10:00 horas del 30 de abril, a través de sus páginas en Facebook, Twitter e Instagram, iniciará sus actividades con el juego de mesa con referencias prehispánicas “Construye un minitzompantli y juega a la matatena”, a continuación, en “Tláloc festeja a los niños”, se construirá una lapicera con la imagen de esta deidad a partir de una olla de barro; proseguirá el juego de memoria “Ser niño y niña mexica”, con elementos de esta antigua cultura.

A través de un cómic, el recinto museístico explicará el nacimiento del maguey en “La historia de Mayahuel”, y ofrecerá un juego de memoria con animales prehispánicos en “Animalia tu memorama”. Como cierre, a las 17:00 horas, tendrá lugar la charla “Los arqueólogos: detectives del pasado”, con el investigador Emiliano Melgar Tísoc.

Por último, la Zona Arqueológica y el Museo de Sitio de Cuicuilco darán a conocer la infografía “El juguete tradicional mexicano”, la cual explica la manufactura y la forma en que se juegan el balero, las marionetas, la matraca, el trompo, la pirinola y el yoyo; el viernes 30, a las 10:00 horas, a través de su página en Facebook.

 

Tags: azturismoCulturaDía del NiñoInah
Previous Post

Acuerdan Declaración de Cancún a favor de la recuperación del turismo

Next Post

Aprende la legendaria tradición de los Voladores de Papantla

Redacción

Redacción

Related Posts

Implementará INAH el Operativo Equinoccio de Primavera 2023

Implementará INAH el Operativo Equinoccio de Primavera 2023

marzo 15, 2023
0
Todo listo para celebrar Origen Festival Tequila en Jalisco

Todo listo para celebrar Origen Festival Tequila en Jalisco

marzo 13, 2023
0
Grand Palladium Costa Mujeres Resort & Spa, a Registry Collection Hotel.

Continuará Wyndham con estrategia de expansión en 2023

febrero 1, 2023
0
Nuevas tendencias mundiales de turismo de reuniones y turismo cultural

Nuevas tendencias mundiales de turismo de reuniones y turismo cultural

enero 18, 2023
0

Los chilenos Spectro lanzan video animado para celebrar sus 40 años de historia

enero 11, 2023
0
Muere “Black Warrior”, icónico peleador de Lucha Libre

Muere “Black Warrior”, icónico peleador de Lucha Libre

enero 10, 2023
0
Next Post
Aprende la legendaria tradición de los Voladores de Papantla

Aprende la legendaria tradición de los Voladores de Papantla

Discussion about this post

Más Reciente

Ponen en marcha el operativo ‘Salvando Vidas’ en Tláhuac
Alcaldías

Ponen en marcha el operativo ‘Salvando Vidas’ en Tláhuac

by Azturismo
marzo 24, 2023
0
0

  · “No escatimaremos esfuerzos para garantizar el bienestar, paz y seguridad de tu familia”, señaló Berenice Hernández Calderón ·...

Read more
Servicios impulsan la economía mexicana al inicio de 2023

Servicios impulsan la economía mexicana al inicio de 2023

marzo 24, 2023
0
Francia prohíbe a sus funcionarios uso de TikTok y Netflix en teléfonos

Francia prohíbe a sus funcionarios uso de TikTok y Netflix en teléfonos

marzo 24, 2023
0
Ningún grupo criminal puede contra la SSC: García Harfuch

Ningún grupo criminal puede contra la SSC: García Harfuch

marzo 24, 2023
0
Condenan a más de 9 años de prisión a hijo de Osiel Cárdenas en EUA

Condenan a más de 9 años de prisión a hijo de Osiel Cárdenas en EUA

marzo 24, 2023
0


No Result
View All Result
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud