Por Ronaldo Zanon
La obligatoriedad del tamiz neonatal cardiaco es una realidad en México y con ello desde el nacimiento, ya que se podrán detectar afecciones del corazón desde recién nacido, las cuales ponen en riesgo su vida cuando no se advierten en una etapa temprana.
El tamiz cardiológico neonatal consiste en un estudio que se debe realizar entre las primeras 24 y 72 horas de vida del recién nacido, mediante una sencilla prueba para detectar la disminución o diferencias en la saturación de oxígeno.
La obligatoriedad garantizará la aplicación del tamiz neonatal en todas las instancias de salud pública y privada.
En México la mayor parte de los recién nacidos dejan los cuneros en aparente buen estado de salud y sin un diagnóstico preciso, por eso la falta de detección oportuna de una cardiopatía o malformación cardíaca puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de un recién nacido.
Cifras oficiales estiman que cada año nacen 20 mil bebés con alguna cardiopatía o malformación cardiaca, más del 50 por ciento necesitarán alguna intervención o cirugía, y al no ser atendidos a tiempo serán susceptibles de padecer complicaciones en el cuadro clínico, morir o sufrir de alguna discapacidad permanente.
En 2019 la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad dicha reforma y
La aplicación de tamiz neonatal se deriva de la reforma al artículo 61 de la Ley General de Salud aprobada ayer de manera unánime en la Cámara de Diputados,
La senadora por Baja California Sur, Audelia Villarreal Zavala describió “como una emoción enorme” el logro alcanzado y compartió la cronología que ha vivido esta trascendental modificación a la ley.
Hace 20 años inició como madre de familia la búsqueda de soluciones para salvar la vida de su hijo Diego; conformó una asociación civil para tal fin, llamada “Corazón de Niño” en su estado natal Baja California Sur, entidad donde en 2015 se logró una modificación en el Congreso estatal.
“Al iniciar la actual legislatura federal fue la entonces senadora Lupita Saldaña quien inició y logró con votación unánime la aprobación en el Senado. Hoy sólo resta su publicación en el Diario Oficial de la Federación”, comentó.
“Detectar oportunamente las cardiopatías congénitas hará posible tratarlas de inmediato, con lo que se contribuirá a reducir la mortalidad infantil y evitar al Estado mexicano el impacto económico que significa atender a quienes sufren los problemas derivados por la falta de detección”, expresó la senadora Audelia Villarreal.
Discussion about this post