Por Mireya Díaz Cornejo
Con la presencia de 32 entidades del país,1600 compradores internacionales, 1142 empresas participantes y 61 naciones invitadas
este martes arrancó el Segundo Tianguis Turístico Digital 2021. Se trata del evento más importante del sector en el país, con la meta de reactivar al turismo en la segunda mitad de 2021 tras la histórica contracción de del PIB turístico en 2020.
Miguel Torruco Marqués, secretario federal de turismo encabezó la inauguración realizada esta mañana en el Teatro Angela Peralta, ubicado en el Centro Histórico del puerto de Mazatlán. La ceremonia incluyó al final, un mensaje en video del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
En su discurso, el titular de Sectur reiteró que este Segundo Tianguis Turístico Digital es resultado de una estrategia de innovación que tiene como meta contribuir a la reactivación de la industria turística del país, una de las actividades más afectadas por la crisis económica generada por la aparición de la pandemia del Covid-19 e hizo un reconocimiento a los prestadores de servicios turísticos del país por confiar en esta nueva estrategia de promoción.
“Esta iniciativa abre una ventana de oportunidad para reunir, año con año, a compradores nacionales e internacionales, visitantes y expositores, quienes estarán en posibilidad de hacer negocios muy productivos”, aseguró.
Indicó que para este encuentro con una duración de dos días y que tiene a Sinaloa como estado anfitrión, se tiene también la participación de 316 expositores, 230 stand y 16 mil citas de negocios confirmadas.
Además, informó que este año el evento cuenta con dos novedades: un pabellón temático para Turismo de Romance y un área para artesanos, que será aprovechada por 376 hombres y mujeres de las 32 entidades del país, dedicados a esta actividad.
Refiriéndose a la riqueza cultural y natural de México, enunció que posee 35 sitios Patrimonio de la Humanidad reconocidos por la UNESCO, 132 Pueblos Mágicos, 196 zonas arqueológicas abiertas al público, 1.395 museos, 137 millones de hectáreas de bosque y selva, 182 áreas naturales protegidas y 118 mil monumentos históricos.
Finalmente, categórico y entusiasmado mencionó: “México renace, la crisis no nos ha vencido y el turismo de México saldrá adelante y fortalecido con el talento de todos los prestadores y de nuestro querido sector privado”.
En su oportunidad, el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, destacó que Sinaloa es el único estado del país en ser sede del Tianguis Turístico de México en sus dos modalidades: la presencial, en 2018, cuando fue catalogado como el mejor Tianguis realizado hasta entonces, y ahora debido a la pandemia del Covid-19, que obligó a crear este novedoso formato digital.
Recordó que el Tianguis Turístico en el 2018 fue un antes y un después para Sinaloa, porque anteriormente se tenía un estigma que dañaba y afectaba injustamente a los sinaloenses, como es el de la inseguridad. “Hoy Sinaloa es uno de los estados más seguros del país, más tranquilos y eso permitió que quien viniera se diera cuenta de la nueva realidad, de encontrar no sólo un Mazatlán, sino un Sinaloa diferente”, recalcó.
Resaltó también que Mazatlán es uno de los destinos que mayor inversión privada tiene en estos momentos, lo cual habla de la oportunidad y del momento que está teniendo el puerto. Además, es un lugar turístico que genera atracción y en el cual actualmente se construye el acuario más importante de América Latina.
En su breve participación, dirigida a toda la comunidad turística, el Jefe del Ejecutivo expresó que es muy importante esta iniciativa de la Secretaría de Turismo, ya que el turismo es una actividad fundamental no sólo porque produce riqueza, sino que también la distribuye.
Precisó que nuestras bellezas, nuestro pasado histórico y cultural permiten que se beneficien trabajadores de líneas aéreas, hotelería y restaurantes, así como muchos otros mexicanos que viven del turismo.
“Tenemos que seguir promoviendo el turismo. La verdad es que no nos cuesta mucho porque las bellezas de México son únicas”, declaró el presidente.
De manera virtual también tomaron la palabra Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT; Alfonso Zegbe Camarena, jefe de Unidad de la Dirección Ejecutiva de Estrategia y Diplomacia Pública de la Secretaria de Relaciones Exteriores; José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco Servytur; María Luisa del Carmen Iñiguez Méndez, vicepresidenta de Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) y Braulio Arsuaga Losada, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET). Todos coincidieron en la fortaleza del turismo y mencionaron que el tianguis digital responde
a la nueva realidad de un turismo socialmente responsable, favoreciendo a una más rápida reactivación y recuperación económica.
Esta segunda edición digital del Tianguis Turístico se llevará a cabo de las 9:00 a las 18:00 horas, ambos días, a través de la siguiente URL: https://tianguis.cie.com.mx/login, que contará con un área de exposición, donde los visitantes registrados podrán tener acceso a toda la oferta de productos y servicios de manera interactiva con chats grupales, uno a uno y video llamadas; un auditorio donde se llevarán a cabo conferencias y seminarios con los temas más relevantes de la industria turística en este reordenamiento mundial; y un área de círculo de compradores, foro de trabajo (networking) donde todos los acreditados podrán participar.
Además, la plataforma TTD 2021 contará con documentos y videos proporcionados por los expositores, disponibles para todos los compradores registrados.