Por Oscar Vázquez C
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, presidió la instalación del Consejo Nacional Consultivo de Turismo y Pesca Deportiva, junto con el titular de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula.
Explicó que nuestro país cuenta con una multiplicidad de productos, servicios, actividades y espacios turísticos directamente vinculados con mares, lagunas, lagos, presas y espacios para la acuacultura, que se han convertido en importantes motivadores de viaje.
“En particular, la pesca deportiva cada vez adquiere mayor relevancia por el creciente interés que muestran aficionados y profesionales nacionales de esta actividad; aunque también son muchos los turistas extranjeros, provenientes principalmente de Estados Unidos, que se desplazan hacia nuestro territorio para la pesca de especies como el marlín, pez vela, pez espada y dorado, entre muchas otras”, dijo.
De acuerdo con información de Conapesca, esta actividad genera en México importantes beneficios económicos, entre ellos una derrama económica de más de dos mil millones de dólares anuales y un gasto per cápita de turistas de aproximadamente mil 500 dólares, además de que provoca efectos multiplicadores a los sectores pesquero e industrial.
Entre los principales centros turísticos con esta actividad están Los Cabos, en Baja California Sur; Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero; Puerto Vallarta, Jalisco; Manzanillo, Colima; y Mazatlán, en Sinaloa.
Anualmente se realizan en México alrededor de 250 torneos, varios de ellos de talla mundial, como el torneo de pesca Bisbee’s Black and Blue, en Los Cabos; o el Torneo Internacional de Pesca Deportiva y el Festival Internacional del Pez Vela, en Manzanillo, destino que es considerado la capital mundial de esta especie.
Con este Consejo Nacional Consultivo se abre la oportunidad de poner en marcha una mesa de análisis y discusión sobre los temas a tratar y las estrategias a seguir para el apuntalamiento de este segmento, así como dar seguimiento a los acuerdos que se establezcan.
“Por ello, la importancia de este Consejo, el cual será fundamental para definir y establecer las metas, estrategias y programas necesarios para conformar una adecuada oferta turística en torno a esta dinámica actividad, con productos innovadores y altamente competitivos”, puntualizó Miguel Torruco.
A su vez, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, subrayó que la práctica de la pesca deportiva aumenta la derrama económica y la pesca comercial provee de alimentos para la industria hotelera y restaurantera.
En esta iniciativa, precisó, el turismo y la pesca son aliados naturales en el impulso a los productores de pequeña escala y la vinculación de comunidades prioritarias en la prestación de servicios de Ecoturismo, como se prevé hacerlo en el Alto Golfo de California.
Por su parte, en representación de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, Sergio Mendoza, director general de Fomento Ambiental Urbano y Turístico, comentó que este Consejo permitirá abordar de manera colegiada temas de política pública para mejorar el desempeño de esas actividades.
Como aliados naturales, hay muchas oportunidades de trabajo en la armonización de las actividades de turismo y pesca deportiva, a partir del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, la protección de los ecosistemas y los esfuerzos para la adaptación a los efectos del cambio climático y su mitigación, acotó.
El Consejo Nacional Consultivo de Turismo y Pesca Deportiva quedó integrado con representantes de las secretarías de Turismo; Agricultura y Desarrollo Rural; y Medio Ambiente y Recursos Naturales; así como del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur) y miembros de la iniciativa privada de Sonora; Mazatlán, Sinaloa; y Puerto Vallarta, Jalisco.