Por Miguel Ángel Lucero Olivas (*)
Debo decir que las dos autopistas que tiene Durango hacia La Comarca Lagunera y hacia el puerto de Mazatlán, están catalogadas como las más caras del país, y en el tema del pasaje aéreo solamente se compara con la tarifa de Quintana Roo hacia la Ciudad de México.
Solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes revisar el funcionamiento y operación de la autopista Durango-Mazatlán, ya que el mal estado en el que se encuentra actualmente no justifica el reciente aumento en su tarifa.
El estado de Durango tiene uno de los costos más altos de conectividad vía super carreteras o autopistas y también en vuelos a la Ciudad de México.
En los primeros minutos del 2 de febrero se incrementó en un 3 por ciento la tarifa de la autopista Durango-Mazatlán, no obstante que la carpeta asfáltica está dañada, y en algunos tramos, incluso, es inexistente, provocando los conocidos ‘baches’ por lo que la integridad de cualquier vehículo se pone a prueba, y en consecuencia la vida de sus usuarios.
La inversión para transitar en esta carretera es de las más caras de todo el país, con 230 kilómetros se paga 618 pesos tanto de ida como de regreso, que resulta en 2.9 pesos por kilómetro.
Como duranguense y como legislador es importante denunciar el mal estado que hoy se encuentran las carreteras. De acuerdo con datos de Caminos y Puentes Federales el volumen de tránsito en esta vía es de 8 millones 436 mil 289 vehículos al año, con un promedio de 25 mil 674 automóviles diarios que transitan esta vía.
Me uno a las reiteradas denuncias a nivel local y nacional de los ciudadanos y ciudadanas, así como del sector empresarial; por su aumento en las tarifas y su mal servicio que no lo justifica.
Somos la transformación que eligió tener el país y debemos de estar a la altura.
(*) En sesión a distancia, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT)presentó un punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para su análisis y posterior dictamen.