Por Staff AzTurismo
La Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) en colaboración con la Universidad del Verbo Encarnado de San Antonio, Texas, y el sector privado, celebró con éxito el «Programa de Capacitación y Desarrollo para Clústeres de Turismo de Salud de México». Más de 100 representantes de clústeres de diversos estados mexicanos, como Baja California, Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas, San Luis Potosí, entre otros, participaron en este programa.
El programa, fruto de la colaboración entre Sectur y la Universidad del Verbo Encarnado a través de su Centro de Investigación de Turismo Médico, abordó una amplia gama de temas esenciales para el desarrollo de los clústeres de turismo de salud. Estos temas incluyeron la planificación estratégica, la formación de grupos de interés, la capacitación, la prestación de servicios, estrategias comunes, incentivos, acuerdos, estrategias de redes sociales, desarrollo de sitios web, participación en ferias y exposiciones, comunicación y marketing, certificación, formación de alianzas, informes y evaluación.
El programa de capacitación fue diseñado e impartido por David Vequist, experto en el campo. El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, destacó que este programa es una respuesta a la instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador de utilizar el turismo como una herramienta de reconciliación social y beneficiar a las comunidades locales. La profesionalización de los proveedores de servicios turísticos en el sector de la salud es fundamental para lograr este objetivo.
El Programa de Capacitación y Desarrollo de Clústeres de Turismo de Salud brinda a los participantes las herramientas necesarias para fortalecer y consolidar con éxito sus clústeres, atrayendo a más turistas internacionales que buscan atención médica. Esto contribuye al crecimiento de la industria del turismo de salud en México y genera beneficios económicos, modernización de instalaciones y servicios de salud locales, y una mayor competitividad en el sector.
El secretario subrayó la importancia de la promoción, difusión y fomento del turismo de salud y cómo este programa contribuye a impulsar estas acciones desde la Secretaría de Turismo.
Sectur, a través de este programa, contribuye al fortalecimiento del sector de la salud al profesionalizar a los actores involucrados, como hoteles, agencias de viajes, hospitales, oficinas de turismo, médicos y transportistas. Durante el programa, se contó con la participación de destacados ponentes expertos, incluyendo representantes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard y especialistas en finanzas de la Escuela de Negocios.
Este programa representa un paso significativo para impulsar el turismo de salud en México y consolidar la posición de México como un destino de calidad en este campo en crecimiento.