martes, mayo 30, 2023
Azturismo
Advertisement
  • Inicio
  • Notitur
  • Viajes
  • Tendencias
  • Sabores
  • Salud
  • AzTV
  • Nacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Notitur
  • Viajes
  • Tendencias
  • Sabores
  • Salud
  • AzTV
  • Nacional
No Result
View All Result
Azturismo
No Result
View All Result

Obesidad y estrés, riesgos para generar enfermedades sistema digestivo: ISSSTE

Recurrencia de síntomas como dolor o ardor de estómago, no se deben normalizar y ameritan atención medica

Redacción by Redacción
mayo 30, 2021
in Uncategorized
0 0
0
Home Uncategorized

 

 

Por Staff Azturismo

Alimentación inadecuada, sedentarismo y estrés, contribuyen a que haya más casos de enfermedades del aparato digestivo y hasta desarrollar en ocasiones cáncer de colon, y afectan en mayor medida a la población con obesidad, por esta razón, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fortalece estrategias de prevención en las familias derechohabientes, a través de los servicios de atención primaria a la salud en unidades médicas y de profesionales de la Escuela de Dietética y Nutrición (EDN) “Dr. José Quintín Olascoaga”.

En el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva –que se celebró el sábado 28 de mayo-, la coordinadora del Centro de Dietética y Nutrición (CDyN) de esta Escuela, Cristina Rodríguez Márquez, informó que,
de acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de Gastroenterología, 81.31 por ciento de las enfermedades gastrointestinales se originan por el consumo de alimentos y bebidas, por lo que es muy importante revisar nuestros hábitos alimentarios y evitar riesgos.

La recurrencia de síntomas como dolor o ardor de estómago, agruras, inflamación abdominal extrema, acumulación de gases, estreñimiento, baja o aumento del apetito, son signos de deterioro en la salud digestiva que las personas no deben normalizar y ameritan acudir a sus clínicas para recibir atención médica.

De no tratarse sus causas, señaló la especialista, pueden contribuir a la presencia de diferentes patologías como gastritis, colitis, reflujo gastroesofágico, síndrome del intestino irritable, diverticulitis, hasta algo más grave como cáncer de colon.

A través del CDN se orienta a toda la población sobre hábitos de alimentación saludable y de activación física regular. Durante la pandemia y hasta el momento este Centro proporciona consulta virtual, que se agenda a través del correo electrónico [email protected]

Refirió que existe una relación directa entre el estrés y la aparición de los síntomas de trastornos digestivos. “Sabemos que a través de hormonas y neuronas el intestino tiene una comunicación con el cerebro y viceversa, y en personas con alto estrés, ansiedad o depresión, lleva a que se incrementen los síntomas gastrointestinales, esto se ve más en el síndrome de intestino irritable, por lo que cuidar el equilibrio de la salud mental es también una medida precautoria”, afirmó.

La Maestra en Nutrición Clínica enfatizó que los principales factores de riesgo para la salud digestiva en cuanto a la alimentación promedio de los mexicanos, tienen que ver con elegir en dónde consumimos nuestros alimentos, la higiene con la que se tratan los insumos, los procesos de preparación -hablando de que sean muy grasosas o muy irritantes-, el bajo consumo de fibra y la alta ingesta de productos industrializados.

Protegernos de estas causas está al alcance de todas las familias, “lo primero es ser muy conscientes de nuestro cuerpo, de lo que comemos y cómo nos sentimos cuando consumimos ciertos alimentos, cuando dejamos de ingerir otros; qué pasa si cambiamos horarios y rutinas; de esa manera podemos mejorar nuestra alimentación y elegir productos que sean más benéficos”, afirmó.

Es importante aprender a llevar una dieta saludable y equilibrada que incluyan verduras y frutas, cereales, y proteínas, ya sea de origen animal o vegetal.

También, adoptar estilos de vida que contribuyan a mantener un óptimo estado de salud, donde la ejercitación estructurada y regular esté presente desde la infancia hasta la vejez, factores de impacto positivo en la salud física y mental, concluyó.

Relacionado

Tags: azturismoestrésISSSTEObesidadsalud
ShareTweetShare
Redacción

Redacción

Next Post
Ofrece Guadalupe Tiro, acabar con la inseguridad en Cholula

Ofrece Guadalupe Tiro, acabar con la inseguridad en Cholula

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad.

Descubre, Explora, Inspírate.

¿Quienes Somos ?

Somos un equipo apasionados por explorar el mundo y compartirlo contigo.

Nos dedicamos a brindarte historias emocionantes, destinos exóticos y valiosos consejos para que puedas vivir experiencias únicas.

¿Cual es nuestra visión ?

Buscamos construir una comunidad global de viajeros apasionados, que se inspiren y se ayuden a planificar y disfrutar de aventuras extraordinarias.


"Encuentra el éxito a través de la publicidad : Conectamos tu marca con el mundo."

Contacto : [email protected]

  • Blog
  • INICIO

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Blog
  • INICIO

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.