• Shop
  • My Account
    • Cart
    • Checkout
  • Contact Us
viernes, marzo 24, 2023
Azturismo
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud
No Result
View All Result
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud
No Result
View All Result
Azturismo
No Result
View All Result

Por pandemia, al alza embarazos adolescentes en América Latina y el Caribe

Redacción by Redacción
mayo 9, 2021
in Nacional
Reading Time: 3min read
0
Por pandemia, al alza embarazos adolescentes en América Latina y el Caribe

Por Montserrat Rivera

El impacto de la pandemia de Covid-19 representa un retroceso de cinco años en términos de los logros sobre la Tasa Específica de Fecundidad Adolescente de América Latina y el Caribe, pasando de 61 a 65 nacidos vivos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años, reveló el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en el Informe “Consecuencias Socioeconómicas del Embarazo en la Adolescencia en seis países de América Latina y el Caribe”.

El análisis, difundido por Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, indica que como efecto de la pandemia se estima que se incrementaran en alrededor de medio millón el número de embarazos adicionales, esto por restricciones de acceso a anticonceptivos, factores económicos o abusos sexuales, especialmente en niñas menores de 15 años.

Asimismo, en un comunicado de prensa Tejiendo Redes-Infancia  iniciativa cofinanciada por la Unión Europea- puntualiza que el abuso sexual tiene un peso importante en la tasa de embarazo en la adolescencia y fundamentalmente en el embarazo en niñas,10 a 14 años de edad. Se ha identificado que la mayor parte de los agresores pertenece al círculo familiar y social cercano, , además de que existen un número importante de casos que no se denuncian por miedo o bien porque no existe confianza en el sistema.

En América Latina, las víctimas de violencia sexual encuentran barreras para acceder a métodos de anticoncepción de emergencia, incluso prohibida en algunos países, como Honduras, o a una interrupción legal del embarazo, lo que podría derivar en embarazos no deseados.

Entre los impactos en la vida de las jóvenes que se embarazan de forma temprana están la falta de oportunidades y expectativas, así como de un proyecto de vida.

Casi la mitad de las madres de 10 a 19 años se dedican exclusivamente a tareas domésticas y tienen tres veces menos oportunidades, es decir 6,4% frente al 18,6% de obtener un título universitario que aquellas que postergaron la maternidad, al tiempo que ganan en promedio 24% menos.

Latinoamérica presenta la segunda tasa de fecundidad, 66,5 por cada mil, más alta del mundo entre mujeres de 15 a 19 años, de los seis países del informe, el índice mayor lo presenta Guatemala (84), seguido de Ecuador (77), México (66), Argentina (64), Paraguay (60) y Colombia (57).

Para abordar este y otros temas, la iniciativa Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe durante los días 26, 27 y 28 de mayo realizará el Cuarto Seminario de Pensamiento Latinoamericano sobre los Derechos de la Infancia “Niñas Poderosas” Transversalización de las políticas de género en las organizaciones de infancia orientado al análisis del contexto, casos paradigmáticos así como recomendaciones para avanzar en la agenda de los derechos de las niñas y las adolescentes.

El Seminario Virtual, realizado por la iniciativa Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe el colaboración con el Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CASACIDN), la Alianza por la Niñez Colombiana y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), contará con la participación de cerca de 30 expertas y expertos, representantes de organismos internacionales, academia, sociedad civil; así como de niñas y adolescentes poderosas de toda América Latina y el Caribe.

Las transmisiones podrán seguirse en vivo a través del canal de youtube.com/ollintv. Para conocer más información les invitamos a seguir las redes sociales de @tejiendoredesinfancia y con el hashtag #NiñasPoderosas.

Tejiendo Redes Infancia  iniciativa cofinanciada por la Unión Europea, que busca contribuir al fortalecimiento y consolidación de una plataforma de defensa de la niñez y adolescencia en 20 países de América Latina y el Caribe.

Tags: azturismoCOVID-19Infancianiñas y adolescentesTejiendo Redes
Previous Post

Debe Pemex informar sobre contratos firmados con Hoc Offshore

Next Post

Persiste inequidad de género para garantizar una pensión digna a las mujeres mexicanas

Redacción

Redacción

Related Posts

Monreal presenta proyecto de reconciliación ante plenaria de Morena

Destaca Ricardo Monreal reforma para establecer Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias

marzo 24, 2023
0
Ticketmaster se salva de multa de Profeco por caos en conciertos de Bad Bunny en CDMX

Ticketmaster se salva de multa de Profeco por caos en conciertos de Bad Bunny en CDMX

marzo 24, 2023
0
México recibe al Congreso más importante del digital commerce para el canal minorista

México recibe al Congreso más importante del digital commerce para el canal minorista

marzo 24, 2023
0
Vinte y Cemex impulsan viviendas sostenibles

Vinte y Cemex impulsan viviendas sostenibles

marzo 24, 2023
0

Profesionalizar los servicios administrativos del sector salud mejora la atención a los pacientes

marzo 24, 2023
0
Juez da ultimátum al Senado; tendrá tres días para designar comisionados del INAI

Juez da ultimátum al Senado; tendrá tres días para designar comisionados del INAI

marzo 23, 2023
0
Next Post
Persiste inequidad de género para garantizar una pensión digna a las mujeres mexicanas

Persiste inequidad de género para garantizar una pensión digna a las mujeres mexicanas

Discussion about this post

Más Reciente

Ponen en marcha el operativo ‘Salvando Vidas’ en Tláhuac
Alcaldías

Ponen en marcha el operativo ‘Salvando Vidas’ en Tláhuac

by Azturismo
marzo 24, 2023
0
0

  · “No escatimaremos esfuerzos para garantizar el bienestar, paz y seguridad de tu familia”, señaló Berenice Hernández Calderón ·...

Read more
Servicios impulsan la economía mexicana al inicio de 2023

Servicios impulsan la economía mexicana al inicio de 2023

marzo 24, 2023
0
Francia prohíbe a sus funcionarios uso de TikTok y Netflix en teléfonos

Francia prohíbe a sus funcionarios uso de TikTok y Netflix en teléfonos

marzo 24, 2023
0
Ningún grupo criminal puede contra la SSC: García Harfuch

Ningún grupo criminal puede contra la SSC: García Harfuch

marzo 24, 2023
0
Condenan a más de 9 años de prisión a hijo de Osiel Cárdenas en EUA

Condenan a más de 9 años de prisión a hijo de Osiel Cárdenas en EUA

marzo 24, 2023
0


No Result
View All Result
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud