Por Montserrat Rivera
Con el fin de continuar con el Plan de Reactivación Económica en el estado, la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), presentó la campaña de promoción turística “365 días en Yucatán”, con la cual se busca incentivar el consumo local y regional como parte de la fase IV del plan “Yucatán Frente al Covid 19” y un refuerzo de la campaña de promoción paraguas #QuédateEnYucatán.
La campaña se integra por un itinerario de 365 actividades tanto de oferta existente, productos renovados y nuevas experiencias que se extienden por todo el estado y que, durante al menos un año se publicará una opción diaria en redes sociales de Yucatán Turismo, en medios de comunicación, a través de generadores de contenido y líderes de opinión para que entre todos se fortalezca la promoción del turismo interno y al mismo tiempo invitar a otros yucatecos y yucatecas a sumar nuevas actividades.
El listado completo se actualizará constantemente en https://yucatan.travel/365-dias-en-yucatan/ y algunas de las actividades estarán disponibles en español y maya.
Durante la presentación se destacó que impulsar el mercado local obedece en primera instancia a pensar con un enfoque de comunidad, en el que todos nos apoyamos consumiendo lo que en Yucatán se produce o se tiene, porque eso significa fuentes de empleo y reactivación económica tras una época difícil para todos.
Por ello, Michelle Fridman, Secretaria de Turismo de Yucatán, señaló que los objetivos de esta campaña son iniciar el proceso de recuperación turística con énfasis en los mercados locales y cercanos, incentivar el consumo local del producto turístico, incrementar la ocupación hotelera y derrama económica por concepto de compra local, aumentar el conocimiento de productos y servicios y experiencias en el mercado yucateco fomentando el orgullo y el consumo local, mantener las fuentes de empleo internas, involucrar a empresarios y emprendedores de toda la cadena de valor y regiones a sumarse en el proceso de recuperación turística y habituar al consumo turístico con una práctica regular de los protocolos de bioseguridad.
Es importante destacar que 365 días en Yucatán se enmarca en una serie de medidas de bioseguridad para cuidar a los viajeros, la cual inició hace varios meses con la capacitación de más de 1,200 prestadores de servicio quienes recibieron la certificación a través del Programa de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán, que involucran estrictas medidas y protocolos de bioseguridad con el aval internacional Safe Travels, del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Estas acciones están encaminadas a crear “burbujas sanitarias” para que los yucatecos que viajan a distintos lugares del estado disfruten de una grata y segura estancia.
Finalmente, como parte de la promoción del destino, se participó en la segunda edición del Tianguis Turístico Digital con 49 empresarios yucatecos quienes tuvieron la oportunidad de generar vínculos de negocios con el mercado mayorista en 1105 citas preestablecidas durante los días del evento. Asimismo se dio a conocer el seminario “365 días en Yucatán” Sede del Tianguis Turístico, para mostrar los productos con que cuenta el destino y que sin duda resultan de gran valor para 250 compradores tradicionales y las agencias mayoristas, electrónicas (OTA´s), metabuscadores, aerolíneas, asociaciones, PCO´s, planners, etcétera.