• Shop
  • My Account
    • Cart
    • Checkout
  • Contact Us
viernes, mayo 20, 2022
Azturismo
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud
No Result
View All Result
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud
No Result
View All Result
Azturismo
No Result
View All Result

¿Qué es el fenómeno del Valle Inquietante y por qué hay que tenerlo en cuenta al diseñar Inteligencia Artificial?

Azturismo by Azturismo
noviembre 16, 2021
in Tendencia
Reading Time: 6min read
0
¿Qué es el fenómeno del Valle Inquietante y por qué hay que tenerlo en cuenta al diseñar Inteligencia Artificial?

La forma de un producto despierta emociones que en ocasiones pueden ser complejas. El mundo está lleno de ejemplos de objetos que nos hacen preguntarnos ¿en qué estaba pensando quien diseñó esto? Y quizá no haya objetos que despierten tantos cuestionamientos y nuestra imaginación como la Inteligencia Artificial y los robots.

Siempre ha existido el sueño de lograr que las máquinas hagan por nosotros las tareas pesadas, peligrosas o tediosas de forma autónoma, con el objetivo de tener más tiempo para dedicarnos a actividades más satisfactorias o lúdicas. De hecho, el término robot fue acuñado en la obra teatral de ciencia ficción R.U.R., escrita por Karel Čapek en 1920, que describe la creación de “personas artificiales” para ser utilizadas como fuerza de trabajo barata.

Un robot funciona con IA, y al ser este una máquina, se le puede dotar de cualquier forma; lo más lógico, desde el punto de vista funcional, es que la forma le permita realizar más eficientemente su tarea asignada. La industria de la manufactura está llena de ejemplos de máquinas que pueden realizar actividades con gran precisión y velocidad. Verlas en acción puede ser sorprendente e hipnotizante, y aunque realizan tareas que de otra forma harían trabajadores humanos, no se parecen en nada a ellos.

¿Por qué crearíamos robots con forma humana?

Aunque podemos argumentar que el cuerpo humano es flexible para adaptarse a una variedad de situaciones, también tiene muchas limitaciones. Pero aquí entra en juego un factor que nada tiene que ver con la función de la máquina: la empatía de las personas con las que interactúan.

Ya sea por razones evolutivas, o condicionamiento social, las personas sentimos afinidad con lo que se parece a nosotros. Entre más familiar nos parece algo, más cómodo nos es interactuar con ello, hasta el punto extremo en que lo veamos igual a nosotros y dejemos de considerarlo “algo” sino “alguien” y la interacción sea completamente natural.

Los primeros robots humanoides tenían muy pocas funciones automáticas y muchas limitantes motrices, pero el hecho de tener cierta similitud con la forma humana lograba despertar empatía en los espectadores, al punto de atribuirles características asociadas con una persona, haciendo más creíble la ilusión de ser una máquina autómata.

Pero sucede algo interesante con los robots que se parecen tanto a una persona que pueden hacernos olvidar que son una máquina: si la ilusión no es perfecta sabremos que algo no está bien, nos sentiremos desconcertados, incómodos y hasta asustados. En 1970, el robotista Masahiro Mori identificó este fenómeno y lo llamó bukiminotani genshō (el Valle Inquietante).

Los humanos somos particularmente hábiles para identificar cuando algo no está bien en una persona; el mínimo tic, falta de fluidez en los movimientos, o hasta un exceso de precisión en sus acciones, hacen que pongamos más atención, por lo que es extremadamente difícil acercarnos a una emulación convincente de una persona artificial (como en el caso de un robot humanoide) sin caer en el Valle Inquietante.

Anti Valle Inquietante

Más interesante que ver ejemplos que ilustran este fenómeno, es ver diseños que lo toman en cuenta y logran evitarlo, como los siguientes:

Spot es un robot cuadrúpedo que nos hace inmediatamente pensar en un perro (punto extra para la empatía), sus movimientos fluidos le dan cierto aire orgánico, y se centra en esta fortaleza para hacerlo familiar. No pretende realmente ser un perro, no tiene pelo, ni siquiera cabeza, tiene elementos esenciales para despertar las emociones correctas y ya.

Foto: Boston Dynamics
Aunque Sophia ostenta una de las mejores simulaciones de expresiones faciales, no intenta pasar por humana (incluso si se le ha otorgado la condición de ciudadana en Arabia Saudita). Esto queda claro desde que vemos que la mitad de su cráneo es una membrana invisible que expone los mecanismos que controlan su rostro. Esta exposición explícita de su naturaleza evita que sea evaluada incorrectamente.
Foto: Hanson Robotics

Pepper, por su parte, va al otro extremo y emula una imagen típica de ternura pero claramente artificial. Desde los sensores de percepción y síntesis de voz hasta su pantalla táctil, todas sus características están pensadas para facilitar la interacción con las personas, haciéndolas sentir cómodas.

Foto: SoftBank Robotics
Quizá algún día existan robots indistinguibles de los humanos a simple vista como en las historias del escritor Isaac Asimov, aunque quizás sea más atractiva la idea de explotar la creatividad que nos caracteriza para crear cosas nunca vistas, y no dejar de maravillarnos.
Previous Post

Concluye con éxito el proceso de consulta de la CONAMER: 100 % de los comentarios son en contra de la NOM 237

Next Post

Senado inaugura el Primer Congreso Internacional De Análisis de Impacto Legislativo

Azturismo

Azturismo

Related Posts

Kumon fortalece su compromiso con los maestros y educación de calidad

Kumon fortalece su compromiso con los maestros y educación de calidad

mayo 15, 2022
0
Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa comparte consejos para emprendedores

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa comparte consejos para emprendedores

mayo 13, 2022
0
Mamás encuentran fuente adicional de ingresos en el comercio electrónico

Mamás encuentran fuente adicional de ingresos en el comercio electrónico

mayo 6, 2022
0
Solis aumenta ventas a nivel mundial

Solis aumenta ventas a nivel mundial

mayo 6, 2022
0
Este Día de las Madres regala una experiencia inigualable, te compartimos las mejores opciones

Este Día de las Madres regala una experiencia inigualable, te compartimos las mejores opciones

abril 29, 2022
0
Dropshipping, el modelo de negocio que evolucionará el comercio electrónico en México

Dropshipping, el modelo de negocio que evolucionará el comercio electrónico en México

abril 27, 2022
0
Next Post
Senado inaugura el Primer Congreso Internacional  De Análisis de Impacto Legislativo

Senado inaugura el Primer Congreso Internacional De Análisis de Impacto Legislativo

Discussion about this post

Más Reciente

Emerge producción de Pemex con nuevos pozos
Nacional

Emerge producción de Pemex con nuevos pozos

by Azturismo
mayo 19, 2022
0
0

  Petróleos Mexicanos (Pemex) sigue canalizando recursos para acelerar la entrada en operación de campos en los nuevos desarrollos, la...

Read more
Mortal contaminación con productos químicos; ONGs toleran uso y abuso

Mortal contaminación con productos químicos; ONGs toleran uso y abuso

mayo 19, 2022
0
Supera IMSS metas durante la Quinta Jornada Nacional de Continuidad de Servicios.

Supera IMSS metas durante la Quinta Jornada Nacional de Continuidad de Servicios.

mayo 18, 2022
0
80% de mexicanos sin instrucción financiera

80% de mexicanos sin instrucción financiera

mayo 18, 2022
0
La Garci-Crespo y toda su familia están embarrados en el lavado de dinero

La Garci-Crespo y toda su familia están embarrados en el lavado de dinero

mayo 18, 2022
0


No Result
View All Result
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud