• Shop
  • My Account
    • Cart
    • Checkout
  • Contact Us
miércoles, marzo 22, 2023
Azturismo
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud
No Result
View All Result
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud
No Result
View All Result
Azturismo
No Result
View All Result

Ruta del vino argentino: abanico de cepas

Azturismo by Azturismo
marzo 5, 2021
in Destacada, Sabores
Reading Time: 4min read
0

Por Mireya Diaz

Si eres un amante del buen vino, la comida, los roadtrips y de vivir experiencias inolvidables, la cordillera de los Andes, que rodea a Argentina, es el lugar perfecto a visitar en estos días. Te vas a quedar maravillado al observar las sorprendentes vistas desde aquí y claro, para disfrutar de este increíble espectáculo, no puede faltar en tu mano un vino surgido en la tierra del tango.  Existen viñedos, bodegas, catas y recorridos, los que tan sólo son el inicio de la mejor experiencia vinícola que ofrece la Ruta del Vino, en ella se ofrece vino tinto, blanco, rosado y un espumoso de la más alta calidad.

No necesitas ser un experto catando vino, en la denominada Ruta del Vino seguro encuentras la experiencia adecuada para ti. Desde visitas a prestigiosas bodegas o participar en la cosecha, pasando por maridaje con la gastronomía regional, hasta tratamientos de vinoterapia para embriagarse de bienestar.

Pero ¿qué es la Ruta del Vino? Pues bien, lejos de ser una ruta lineal, se trata de una invitación para explorar diferentes destinos enoturísticos. Puedes elegir entre las seis regiones que tiene Argentina, donde se concentran innovadoras propuestas alrededor de sus cepas de uva.

La región del Norte, por ejemplo, está conformada por las provincias de Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán. En su diversa geografía hay fincas que tienen más de 3,400 metros sobre el nivel del mar y donde se puede ver, oler y probar el Torrontés, una cepa autóctona del norte argentino. Con ella se logra un vino blanco que cautiva a través de sus colores y de su sutil, pero muy expresivo aroma dulce. No puedes dejar de visitar destinos fabulosos como la Cuesta de Miranda en La Rioja o Las Termas de Río Hondo en Santiago del Estero.

Al sur del territorio argentino, enamórate con los escenarios australes de la región de la Patagonia, a las que pertenecen las provincias Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Chubut y Tierra del Fuego. La experiencia patagónica incluye visitas a bodegas familiares, caminar entre los viñedos, así como degustación y compra de vinos cabernet sauvignon, pinot noir, semillón y más.

Un must por visitar es la región de Cuyo, que abarca Mendoza, San Juan y San Luis, provincias bendecidas por la mayor variedad de cepas como malbec, chardonnay, sauvignon blanc, syrah, merlot y el listado continúa, convirtiéndola en la productora del 70% de los vinos argentinos. Hay más de mil bodegas para escoger y ¿por qué no?, de paso recorrerlas en bicicleta, cabalgar entre vides o visitar museos temáticos, todo al pie de la majestuosa Cordillera de los Andes.

La uva malbec, es la cepa insignia de Argentina ya que es la más cultivada en el país y la reina de la región de Cuyo, lo que la ha posicionado como líder en volumen, calidad y exportaciones a nivel mundial. Es una variedad de uva morada de un color oscuro y abundantes taninos, que se transforma en un vino tinto de color oscuro intenso. Sus perfiles aromáticos dependen de las condiciones del suelo y pueden recordar a frutas como cerezas, frutillas o ciruelas y a pimienta negra, entre otros, mientras que su añejamiento en madera le otorga notas de chocolate, café o vainilla.

Destina un tiempo para visitar la región de Córdoba, aquí observa el legado jesuita de 400 años en la actividad vinícola. Encuentra 18 bodegas que producen cepas de uvas tintas y blancas añejadas en roble, lo que da un sabor y color característico al vino. Esta ruta sensitiva es perfecta para visitar en pareja, familia o amigos al ofrecer tours guiados a los establecimientos que en su mayoría cuentan con restaurantes y alojamientos de alto nivel.

El noreste argentino, conocido como la región del Litoral, tiene una riqueza natural entre espesa selva y saltos de agua impresionantes como las Cataratas del Iguazú, en la provincia de Misiones. Llama la atención la provincia de Entre Ríos, que cuenta en su historia vinícola una producción que fue truncada por prohibiciones, pero que desde 1993 tomó vuelo y hoy se pueden recorrer tres bodegas que ofrecen vinos y espumantes de cualidades exquisitas.

Pero alto, aquí no acaba el viaje. La fascinante aventura por la Ruta del vino la completa la región de Buenos Aires, situando a varias municipalidades bonaerenses como las más recientes productoras del elixir de la vid. Las posibilidades de hacer catas, pláticas especializadas, gastronomía con maridaje o adquirir productos de vinoterapia, tratamiento que exalta las propiedades antioxidantes de las uvas, se extienden por ocho bodegas familiares, industriales y artesanales.

No dejes pasar más tiempo y planea tu viaje con destino a cualquiera de las seis regiones de Argentina, listas para recibir a los más curiosos y quienes buscan un viaje que eleve sus sentidos a través del vino y la buena mesa, aunado a las atractivas experiencias culturales y naturales que harán una estadía por demás encantadora. Además, es la experiencia perfecta para estos tiempos donde la naturaleza, los lugares no tan concurridos y las actividades al aire libre son los más buscados.

 

 

Tags: azturismoruta del vino argentinosaboresvino
Previous Post

Hostem Makes Travel Comfortable With a Portable Pillow and Duvet Set

Next Post

Conoce los atributos de un mezcal premium

Azturismo

Azturismo

Related Posts

Reabrirá Palacio de Cortés convertido en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos

Reabrirá Palacio de Cortés convertido en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos

marzo 22, 2023
0
Un viaje alrededor del mundo sin salir de la CDMX

Un viaje alrededor del mundo sin salir de la CDMX

marzo 16, 2023
0
Goza de cinco playas de la región del Totonacapan

Goza de cinco playas de la región del Totonacapan

marzo 16, 2023
0
Más que olor a carne asada

Más que olor a carne asada

marzo 15, 2023
0
Implementará INAH el Operativo Equinoccio de Primavera 2023

Implementará INAH el Operativo Equinoccio de Primavera 2023

marzo 15, 2023
0
Disfruta experiencias sustentables en San Miguel de Allende

Disfruta experiencias sustentables en San Miguel de Allende

marzo 9, 2023
0
Next Post

Conoce los atributos de un mezcal premium

Más Reciente

EUA incrementa tasa de interés en 25 puntos en plena crisis bancaria
Economía

EUA incrementa tasa de interés en 25 puntos en plena crisis bancaria

by Azturismo
marzo 22, 2023
0
0

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) incrementó esté miércoles su tasa de interés de...

Read more
Otorgan visa humanitaria a madre de soldado mexicana muerta en EUA

Otorgan visa humanitaria a madre de soldado mexicana muerta en EUA

marzo 22, 2023
0
Directora de telesecundaria discrimina a alumna que estuvo desaparecida

Directora de telesecundaria discrimina a alumna que estuvo desaparecida

marzo 22, 2023
0
Fiscalía capitalina afirma que apoyó a la futbolista Scarlett Camberos tras denuncia de acoso

Fiscalía capitalina afirma que apoyó a la futbolista Scarlett Camberos tras denuncia de acoso

marzo 22, 2023
0
IMSS lanza carnet digital para pacientes pediátricos con cáncer

IMSS lanza carnet digital para pacientes pediátricos con cáncer

marzo 22, 2023
0


No Result
View All Result
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud