• Shop
  • My Account
    • Cart
    • Checkout
  • Contact Us
sábado, marzo 25, 2023
Azturismo
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud
No Result
View All Result
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud
No Result
View All Result
Azturismo
No Result
View All Result

Se realizó con éxito Quinto Foro Virtual para preservar lenguas indígenas

Azturismo by Azturismo
febrero 23, 2021
in Destacada, Tendencias
Reading Time: 3min read
0

Por Montserrat Rivera

Los días 19 y 20 de febrero, se realizó con éxito el Quinto Foro Virtual “Patrimonio Cultural Internacional: Retos y Desafíos de la Nueva Normalidad”, el cual tuvo el objetivo de generar un espacio de análisis a partir del diálogo y la reflexión relacionadas a la importancia de la interpretación y traducción de las lenguas indígenas en México, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (Patrimonio Vivo o Patrimonio Oral).

De manera virtual, el evento contó con la participación del Antropólogo Héctor Santaella, Vicepresidente de la Asociación de Intérpretes y Traductores en Servicios Públicos y Comunitarios; la Sociología Alejandra Hernández León quien ha participado en la Dirección de Políticas Lingüísticas del INALI y en la Coordinación Nacional de Antropología del INAH, actualmente es parte del Consejo directivo de la Asociación Civil Intérpretes y Traductores en Servicios Públicos Comunitarios; Mtro. Manuel Bolom Pale; la  Mtra. María Bertha Sántiz Pérez (Tojol-ab´al); el Dr. Édgar F. Pérez Martínez, Presidente del Centro de Documentación del idioma Tojol-ab´al A.C.; el Dr. Ubaldo Pedro Mariscal del Consejo Lingüístico de la Nación Mazateca; Dra. María Angélica Ramírez Gutiérrez (del Proyecto Cenzontle); Dr. Jaime Arias Gómez; Mtro. Francisco J. (Oxchuk); Mtro. Dakar L. Espinosa Jiménez/ Universidad de Guantánamo, CUBA. Mtra. Ubilia, Jair, ACC y LGJ; Mtra. Irla Elida Vargas, entre otros.

Cada dos semanas desaparece una lengua materna y se lleva consigo todo un patrimonio cultural e intelectual. Al menos el 43 por ciento de las 6000 lenguas que se estima que se hablan en el mundo están en peligro de extinción. Tan solo unos pocos centenares de idiomas han tenido el privilegio de incorporarse a los sistemas educativos y al dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital.

Con el objetivo de preservar y proteger todos los idiomas y dialectos que se hablan en el mundo en el 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de febrero como el DIA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA.

El patrimonio cultural encierra el potencial de promover el acceso a la diversidad cultural y su disfrute. Enriquece el capital social conformando un sentido de pertenencia, individual y colectivo, que destaca el cumplimiento de los derechos humanos, los derechos culturales, la salud y la justicia.

Por ello, la Asociación de Intérpretes y Traductores en Servicios Públicos y Comunitarios, el Cuerpo Académico Estudios de Género e Interculturalidad de la Universidad Intercultural de Chiapas; la Fundación Italia Morayta; el Consejo Lingüístico de la Nación Mazateca; el Proyecto Cenzontle; la Organización de Traductores, Intérpretes Interculturales y Gestores en Lenguas Indígenas A.C.; Red Social y el Centro Nacional de Cultura de Paz A.C. se unen para conmemorar, divulgar, visibilizar y trabajar por el rescate y reconocimiento de la labor de los intérpretes y traductores en México.

La UNESCO en su artículo segundo sobre este tema apunta la conservación de:

  1. tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial;
  2. artes escénicas o artes del espectáculo;
  3. usos sociales, rituales y actos festivos;
  4. conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo;
  5. técnicas artesanales tradicionales (Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, 2003).

Este esfuerzo se sumó a la difusión del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas de las Naciones Unidas (2022-2032) y a la ruta estratégica conocida como Declaración de los Pinos firmada por más de 500 participantes de 50 países, entre ellos ministros de gobierno, líderes indígenas, investigadores, entidades públicas y privadas y otros expertos que buscan generar:

  • Políticas y prácticas inclusivas en la enseñanza y aprendizaje de contextos multilingües.
  • Mejorar la inclusión mediante el multilingüismo, incluido el lenguaje de signos, en la atención y educación de la primera infancia, base del aprendizaje.

 

 

 

Tags: azturismolenguas indígenastendenciasunesco
Previous Post

Analizan dar rango constitucional a derechos de los animales

Next Post

Se reúnen Sectur, SRE, SCT y Qatar Airways para reactivar conectividad aérea

Azturismo

Azturismo

Related Posts

Reabrirá Palacio de Cortés convertido en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos

Reabrirá Palacio de Cortés convertido en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos

marzo 22, 2023
0
Un viaje alrededor del mundo sin salir de la CDMX

Un viaje alrededor del mundo sin salir de la CDMX

marzo 16, 2023
0
Goza de cinco playas de la región del Totonacapan

Goza de cinco playas de la región del Totonacapan

marzo 16, 2023
0
Implementará INAH el Operativo Equinoccio de Primavera 2023

Implementará INAH el Operativo Equinoccio de Primavera 2023

marzo 15, 2023
0
Todo listo para celebrar Origen Festival Tequila en Jalisco

Todo listo para celebrar Origen Festival Tequila en Jalisco

marzo 13, 2023
0
Disfruta experiencias sustentables en San Miguel de Allende

Disfruta experiencias sustentables en San Miguel de Allende

marzo 9, 2023
0
Next Post

Se reúnen Sectur, SRE, SCT y Qatar Airways para reactivar conectividad aérea

Más Reciente

Detienen a profesor acusado de violar a alumna de 4 años
CDMX

Detienen a profesor acusado de violar a alumna de 4 años

by Azturismo
marzo 24, 2023
0
0

Carlos Armando “N”, un profesor de natación, fue detenido acusado de ser el presunto violador de una alumna de cuatro...

Read more
Alumnos marchan para erradicar el acoso escolar en Teotihuacán

Alumnos marchan para erradicar el acoso escolar en Teotihuacán

marzo 24, 2023
0
Senado aprueba ley para garantizar pensiones alimenticias infantiles

Senado aprueba ley para garantizar pensiones alimenticias infantiles

marzo 24, 2023
0
Que Siga la Democracia acusa al INE por “perseguir a la ciudadanía”

Que Siga la Democracia acusa al INE por “perseguir a la ciudadanía”

marzo 24, 2023
0
Caída de acciones de Deutsche Bank arrastran a mercados de Europa

Caída de acciones de Deutsche Bank arrastran a mercados de Europa

marzo 24, 2023
0


No Result
View All Result
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud