Por Staff Azturismo
El ritmo de reactivación que mostró la industria turística en general, especialmente el sector de reuniones ha sorprendido al grado de alcanzar metas que se esperaban para 2023, coincidieron expertos durante la presentación de World Meetings Forum Los Cabos, evento de negocios que se realizará el 29 de agosto al 1 de septiembre, en los Cabos, Baja California, al cual acudirán compradores y vendedores de industria de este niño.
El evento que se realizará en el Hotel Hard Rock Los Cabos, coronar la década de trabajo de eventos presenciales y virtuales, exclusivos y personalizados del WMF que se ha realizado en las ciudades de Tampico, Monterrey, Puebla, San Miguel de Allende y Ciudad de México; además, incursionó fuera de las fronteras al presentarse en Praga, República Checa y en Punta Cana, República Dominicana. Para este año sedes en Panamá, Costa Rica y el Caribe Mexicano.
A través de una videoconferencia, el presidente de World Meetings Forum, Rafael Hernández, comentó que el sector de reuniones tiene un peso importante: se estima que su derrama económica directa ronda los 22 mil millones de dólares, aproximadamente 1.7 % del PIB de México. Esa cifra podría ser incluso conservadora si se tiene en cuenta que sólo incluye lo relacionado a la derrama por hospedaje, transportación y alimentos, sin considerar otros rubros indirectos y los gastos “informales” que los visitantes hacen fuera de los hoteles y centros de reunión,
Están rebasado las expectativas que se tenían en 2021 sobre los viajes de largo alcance; se calculaba que los viajes llegarían hasta 2023, pero ya se recuperaron; sin embargo, “la reactivación también impone retos a la industria de reuniones, dijo.
Estableció que los profesionales, compradores, vendedores y en general el mercado está ávido de reunirse y viajar, pero mientras el sector estuvo trunco por los años de encierro, sucedieron grandes transformaciones en las formas de interacción humana, y discusiones importantes —como la sustentabilidad— se hicieron más fuertes, lo que generó retos y nuevas formas de hacer las cosas, estos son temas que abordaremos con expertos en la industria en World Meetings Forum”, enfatizó el chairman del evento, remarcó Rafael Hernández.
Por su parte, el director general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos Rodrigo Esponda y José Antonio Martín del Campo, gerente internacional de Ventas del Hard Rock Hotel Los Cabos, indicaron que la recuperación de turismo de reuniones en la entidad avanza a pasos firmes, gracias al incremento de la conectividad aérea, la vasta oferta en infraestructura hotelera y el trabajo arduo entre la industria privada y las organizaciones de turismo por posicionar a Los Cabos como unos de los destinos predilectos para la industria de las reuniones en México.
En esta décima edición se abordarán temas cruciales para la industria, por lo que contarán con la participación de expertos, como Martin Boyle, CEO de IAPCO (The International Association of Professional Congress Organisers), Senthil Gopinath, chief Executive Officer de ICCA (International Congress and Convention Association), Paul Vandeventer, presidente y CEO de MPI ( Meeting Professionals International), en una mesa redonda que abordará los nuevos pasos hacia la recuperación.
Así mismo, se reunirán los ministros de Turismo de Panamá, Costa Rica y República Dominicana para hablar de turismo responsable y sustentabilidad. En tanto, José Carlos Azcárraga, CEO de Grupo Posadas dará una conferencia sobre el crecimiento y los desafíos actuales en el mercado.
El representantes de ICCA, Glenn Duncan, mencionó que la industria del turismo fue la más golpeada durante la pandemia, y aún cuando se ha retomado el camino a la recuperación, la asistencia a eventos presenciales sigue siendo de gran preocupación para los consumidores, quienes se han vuelto más selectivos con los proveedores y lugares en donde realizarán este tipo de eventos.
Añadió que un factor importante para todos aquellos que se dedican a la industria de los eventos recae en la preparación de sus expertos, quienes deben contar con una formación basada en la inclusión, diversidad y sustentabilidad, siendo estos los temas de vanguardia que la gente espera escuchar en eventos como el World Meetings Forum de Los Cabos. “Vemos la luz al final del túnel con la esperanza de poder recuperar pronto la naturaleza de la industria en los años prepandémicos”, acotó.
En 2012 se realizó el primer World Meeting Forum en la Riviera Maya, con un objetivo de ser una de las plataformas de negocios más vigorosas que convoca a los principales compradores y vendedores de la industria de reuniones.