Por Oscar Vázquez C.
El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) que encabeza Braulio Arsuaga, urgió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), tomen las acciones y medidas necesarias y se destinen los recursos suficientes para resolver las deficiencias identificadas por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en Inglés) de Estados Unidos que redujo la calificación de la seguridad aérea del Gobierno de México a Categoría 2.
Braulio Arsuaga dijo que este hecho ocurre en un momento complicado para el sector aéreo del país, toda vez que está en proceso de recuperación tras las afectaciones que sufrió a causa de la pandemia por COVID-19.
“Esta baja en la calificación que otorga la FAA al Gobierno de México puede tener graves consecuencias para el sector aéreo y el turístico en general, ya que se pierde la posibilidad de tener códigos compartidos y nuevas rutas, de cara a la temporada de verano”, señaló.
La decisión de la FAA fue tomada después de realizar una auditoría de octubre de 2020 a febrero de 2021, en la que las autoridades estadounidenses identificaron algunas deficiencias e incumplimientos de la autoridad aeronáutica de México, con los requisitos mínimos de las normas internacionales de seguridad para mantener la calificación en la Categoría 1.
Esta medida implica limitaciones y consecuencias negativas para las líneas aéreas mexicanas, pues aunque permite que continúen con el servicio existente a Estados Unidos, prohíbe rutas o frecuencias nuevas, además de afectar los códigos compartidos con aerolíneas norteamericanas e impedir el registro de aeronaves adicionales.
Representa también una fuerte restricción al crecimiento de la conectividad aérea con el principal mercado de origen de los turistas internacionales a nuestro país, obstaculizando la recuperación del turismo, con el consecuente impacto en la generación de empleos.
Al establecer que se es urgente recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea, el organismo cúpula del sector empresarial del país, manifestó su total respaldo a la CANAERO y a las líneas aéreas mexicanas, quienes operan con los más altos estándares y normas internacionales de seguridad.
El CNET está en total disposición de colaborar con las autoridades responsables, en lo que corresponda al sector privado, para coadyuvar a resolver esta situación en forma inmediata.
Discussion about this post