Por Mireya Díaz
Símbolo del tequila, el mariachi y la charrería, el estado de Jalisco posee múltiples atractivos naturales, por ello su oferta turística permite realizar actividades como deportes extremos, ecoturismo y buceo. Además, cuenta con una oferta de hospedaje de más de 73 mil habitaciones listas para recibir turistas nacionales e internacionales, incluso su moderna infraestructura carretera de 6 mil 616 kilómetro es realmente sobresaliente.
Con este escenario y a escasos 35 minutos de la ciudad de Guadalajara, capital estatal, se encuentra el municipio de Chapala, población conocida por su amplia gama de actividades y joyas turísticas como el Lago de Chapala, el más grande de México y un cuyo hermoso malecón, se encuentra muy cerca del recién nombrado Pueblo Mágico de Ajijic, reconocido por sus festividades religiosas, por el carnaval de los Sayacas y sus coloridos murales. Se ubica, justo en la llamada Ribera de Chapala.
Otros de los imperdibles de la localidad es la Isla de Mezcala, también conocida como “La Isla del Presidio”, siendo escenario de importantes acontecimientos históricos del estado, así como un centro de culto para las civilizaciones de Jalisco, ya que en la isla se encuentran rastros precolombinos como puntas de obsidiana, ornamentos y piezas cerámicas. Asimismo, existen diversos sitios de interés como La Virgen y el Árbol de la Vida, La Capilla y El Fuerte.
También visita la Antigua Estación de Ferrocarril, considerada un baluarte de Chapala. Actualmente alberga al Centro Cultural González Gallo que abrió sus puertas en marzo de 2005 y en enero de 2006 se inauguró la Sala de Arqueología Regional, que ofrece una colección de piezas arqueológicas de algunas regiones de México, principalmente las encontradas en la ribera del Lago de Chapala, entre las cuales sobresalen las ofrendas al lago y a Tláloc.
Actividades como kayak, paddle surf y esquí acuático son de las más practicadas en el famoso cuerpo de agua. La pesca deportiva también es muy popular y es una parada obligada para los pescadores de lobina.
Otra opción al aire es visitar el cerro Chupinaya, donde se puede realizar senderismo de forma segura durante el trayecto de cinco kilómetros de extensión. Este sendero natural ofrece distintos parajes, dependiendo la época y muestra distintos puntos a disfrutar para los amantes de la naturaleza. También se pueden rentar bicicletas y pasear por la nueva ciclovía, un carril de 28 kilómetros que va desde Chapala hasta Jocotepec, incentivando así la movilidad sustentable de la zona.
Durante tus paseos podrás adquirir artesanías elaboradas por los artesanos locales y para complementar el viaje se recomienda disfrutar de una tradicional nieve de garrafa, mientras se pone el atardecer en el Malecón de Chapala, con 2 km de longitud aproximadamente y dotado de restaurantes con vista al lago, cafés y galerías.
Lo mejor de esta crónica, es que Jalisco cuenta con el Sello de Viaje Seguro que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo por lo que los establecimientos brindan las medidas de seguridad y siguen todos los protocolos adecuados para que turistas y locales puedan disfrutar de su estadía en Chapala, también conocido como el “Rinconcito de amor”.