• Shop
  • My Account
    • Cart
    • Checkout
  • Contact Us
sábado, marzo 25, 2023
Azturismo
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud
No Result
View All Result
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud
No Result
View All Result
Azturismo
No Result
View All Result

Viaja a través de “El Latido de los Pueblos Mágicos del Centro Occidente”

Azturismo by Azturismo
marzo 24, 2021
in Viajes
Reading Time: 4min read
0

Por Staff Azturismo

El pasado 11 de marzo se inauguró la exposición itinerante “El Latido de los Pueblos Mágicos del Centro Occidente” en la Alhóndiga de Granaditas, primer punto sede, como parte de la campaña “Viaja en Corto”. Verdaderas obras de arte hechas por artistas plásticos y artesanos que buscan plasmar los elementos de los 34 Pueblos Mágicos de los estados que integran el Pacto Centro Occidente por el Turismo: Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas.

Alrededor de 38 artistas mexicanos fueron los que dieron vida a 34 corazones que integran la exposición y en los cuales plasmaron los elementos que hacen especial a cada Pueblo Mágico, como sus parroquias, tradiciones y gastronomía, tan sólo por mencionar algunas, para que al verlos te transportes y vivas la magia de sus municipios.

Cada uno de los estados, y la Ciudad de México, expondrán durante 3 semanas los 34 corazones en las capitales de las 6 entidades; y posteriormente cada corazón irá a su Pueblo Mágico correspondiente.

En Aguascalientes se buscó plasmar en los corazones el Cristo Roto y el contacto con la naturaleza en la Sierra fría de San José de García; el Museo Real de Asientos, el Templo del Señor del Tepozán, así como la naturaleza característica de Real de Asientos; finalmente los colores, naturaleza y artesanía única de Calvillo.

En los corazones de Aguascalientes participaron los artistas Iván Pugga González y Víctor Jiménez Amaya.

En Guanajuato están plasmados los danzantes, los molcajetes y la tortilla ceremonial de Comonfort; naturaleza, historia y los tradicionales Hornos Jesuitas de Mineral de Pozos; los arcos y la iglesia de Jalpa de Cánovas; los trabajadores de la tierra, la industria vitivinícola y el famoso José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo; el lado ibérico y el Santuario de Nuestra Señora de la luz en Salvatierra; por su puesto el ex convento de San Pablo que data de 1550 y el místico lago cráter “La Joya”, un volcán apagado con un espejo de agua de Yuriria.

Por parte de Guanajuato, los artistas involucrados fueron Juan Gabriel Segura Hernández, Lucia García Rojas, José Luis Perales Perales, Ángel Hueramo León, Eva María de la Calleja Alva, Mary Carmen Aranda, Juan Carlos Castillo Alva, José Eduardo Casique Cruz, Gabriela Ávila Martínez y Jaime López Aranda.

Jalisco te invita a conocer, a través de sus corazones, las coloridas calles, tradiciones y artistas originarios de Ajijic; el puente calderón, arquitectura e historia de Lagos de Moreno; la arquitectura de la plaza principal, la localidad Yerbabuena, los arcos y la raicilla de Mascota; el paisaje característico de Mazamitla que resguarda las cabañas; el cerro de la bufa, la raicilla, el panteón antiguo, la experiencia del café con altura, la presidencia municipal y el quiosco de San Sebastián del Oeste; la basílica, el bosque de maple y artesanías de chilte de Talpa de Allende; el Valle de los Enigmas,  Las Piedrotas y la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe y la de Tapalpa; el paisaje agavero, arquetipo de jimador y la bebida de Tequila; así como el águila simbólica de Tlaquepaque combinada con colores cálidos representativos de este lugar.

Los corazones de Jalisco estuvieron en manos de Víctor Jesús Pineda Velázquez, Juan Manuel Ruvalcaba Suárez, Edgar Gómez Davalos, Ricardo Amador Gonzalez Acosta, Angélica Esmeralda Mediana Romo, Amzi Roberto Valenzuela Olivares (MR. A. VAOLY), José Humberto Hernández Oaxaca, Karina Sánchez Grimaldo y Jorge Gilberto Rodríguez Pérez.

San Luis Potosí representó el túnel de Ogarrio, el desierto y cactáceas de Real de Catorce; los surrealistas paisajes, el Jardín Escultórico de Edward James y la obra de Leonora Carrington en Xilitla; la cultura teenek, el Xantolo y los paisajes extraordinarios de Aquismón; además de, los dulces típicos, las campechanas y el rebozo tejido con las técnicas originales del recientemente nombraso Santa María del Río.

Por el estado de San Luis Potosí participaron Eduardo Castillo, Edgar Jauregui, Monserrat Ventura y Cristian Ponce.

Querétaro lleva en sus corazones a la Sierra Gorda, La Quinta Fernando Schmoll, el Jardín Botánico Regional y folclore de Cadereyta; los paisajes campiranos, cuerpos de agua, trajes típicos y artesanías de Amealco; el lado vitivinícola, queserías y globos aerostáticos de Tequisquiapan; los atractivos naturales, tradicional baile de Huapango Huasteco, zonas arqueológicas  de San Joaquín; los atractivos serranos, el Museo Histórico de la Sierra Gorda y clima cálido de Jalpan; además de los fascinantes paisajes semidesérticos, con su imponente monolito, sus tradiciones y ricas manifestaciones culturales de Bernal.

Las obras de arte creadas para Querétaro estuvieron a cargo de Eduardo Nieto León, Mane Uribe Álvarez, Susana Garduño Soto, Lourdes Zaraín, Marcos Felipe Hernández Briseño, José Gilberto Bustos Reséndiz y María de Lourdes González Aranda.

Los artistas de Zacatecas decidieron llevar a su obras de arte el delicioso mezcal de Teúl, la escencia de sus calles y su zona arqueológica; los atardeceres, la iglesia virreinal y los paisajes fotogénicos de Sombrerete; la tradición de Matlachines, las minas y la parroquia barroca de Pinos; el lado musical de Nochistlán con sus jaraberos, y la Parroquia de San Francisco de Asís; el laso alegre y musical de Jeréz con su tambora, combinado con el santuario de la Virgen de la Soledad y el Teatro Hinojosa; finalemente descubrirás en el corazón de Guadalupe, el histórico Museo de Guadalupe y el Camino Real Tierra Adentro.

Las manos zacatecanas que crearon los corazones fueron Uriel Álvarez, Tania Rada, Hilda Aguayo Gómez, Alberto Ordaz, Ilse Ovalle y Gabriela Suárez del Real.

Los estados integrantes del pacto tienen el firme objetivo de llegar al corazón de las personas para que recuerden, conozcan y pongan en valor las bondades y riqueza que posee cada uno de los 34 Pueblos Mágicos, y así difundir el legado histórico, raíces, tradiciones, cultura, gastronomía, folclore y atractivos turísticos que dieron origen a estas ciudades.

El Pacto Centro Occidente por el Turismo es una alianza entre seis Estados de la zona centro del país que tiene como objetivo el trabajo conjunto y estratégico para promocionar los destinos y reactivar el turismo frente a la Covid-19.

Tags: azturismoEl Latido de los Pueblos Mágicos del Centro OccidentePacto Centro Occidente por el TurismoViaja en Corto
Previous Post

Combina aventura y bienestar en aguas termales

Next Post

6 Perfect places to watch the sunrise in Bali while you honeymoon

Azturismo

Azturismo

Related Posts

Un viaje alrededor del mundo sin salir de la CDMX

Un viaje alrededor del mundo sin salir de la CDMX

marzo 16, 2023
0
Goza de cinco playas de la región del Totonacapan

Goza de cinco playas de la región del Totonacapan

marzo 16, 2023
0
Disfruta experiencias sustentables en San Miguel de Allende

Disfruta experiencias sustentables en San Miguel de Allende

marzo 9, 2023
0
Practica senderismo urbano en la CDMX

Practica senderismo urbano en la CDMX

marzo 7, 2023
0
Siete actividades ideales para disfrutar en Baja California

Siete actividades ideales para disfrutar en Baja California

marzo 2, 2023
0
San Antonio Hool, un hospedaje diferente en Mérida

San Antonio Hool, un hospedaje diferente en Mérida

febrero 23, 2023
0
Next Post

6 Perfect places to watch the sunrise in Bali while you honeymoon

Más Reciente

Detienen a profesor acusado de violar a alumna de 4 años
CDMX

Detienen a profesor acusado de violar a alumna de 4 años

by Azturismo
marzo 24, 2023
0
0

Carlos Armando “N”, un profesor de natación, fue detenido acusado de ser el presunto violador de una alumna de cuatro...

Read more
Alumnos marchan para erradicar el acoso escolar en Teotihuacán

Alumnos marchan para erradicar el acoso escolar en Teotihuacán

marzo 24, 2023
0
Senado aprueba ley para garantizar pensiones alimenticias infantiles

Senado aprueba ley para garantizar pensiones alimenticias infantiles

marzo 24, 2023
0
Que Siga la Democracia acusa al INE por “perseguir a la ciudadanía”

Que Siga la Democracia acusa al INE por “perseguir a la ciudadanía”

marzo 24, 2023
0
Caída de acciones de Deutsche Bank arrastran a mercados de Europa

Caída de acciones de Deutsche Bank arrastran a mercados de Europa

marzo 24, 2023
0


No Result
View All Result
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud