• Shop
  • My Account
    • Cart
    • Checkout
  • Contact Us
lunes, julio 4, 2022
Azturismo
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud
No Result
View All Result
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud
No Result
View All Result
Azturismo
No Result
View All Result

Viaja los pobladores del cielo azul al Museo Regional de Yucatán

Exposición unica de piezas120 piezas arqueológicas procedentes del acervo de ochos instituciones

Redacción by Redacción
diciembre 10, 2021
in Destacada, Viajes
Reading Time: 3min read
0
Viaja los pobladores del cielo azul al Museo Regional de Yucatán

 

Por Staff Azturismo

Hasta el mes de abril, el Museo Regional de Yucatán “Palacio Cantón” presenta la exhibición Chupícuaro. Los pobladores del cielo azul.

La colección reúne más de 120 piezas arqueológicas procedentes del acervo de ochos instituciones, entre las que se encuentran el Museo Regional de Guadalajara, Museo Regional de Querétaro, Museo de la Ciudad de Irapuato, Centro INAH Michoacán, Museo Fray Bernardo Padilla de Chupícuaro, Museo Nacional de Antropología y Museo Regional de Guanajuato “Alhóndiga de Granaditas”.

Organizada por la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con apoyo de la Red de Museos del instituto, la muestra surge con el objetivo de mostrar la importancia e influencia de esta cultura del occidente de México, mostrando a su vez aspectos de la vida cotidiana y creencias de sus habitantes.

Considerada como una de las primeras sociedades agrícolas del Centro-Norte de México, la cultura de Chupícuaro surgió en el Valle de Acámbaro, al sureste del estado de Guanajuato, entre los poblados de Acámbaro y Tarandacuao, desarrollándose del 600 a.C. al 250 d.C. Se extendió a otras regiones del país, como los estados de Michoacán, Jalisco y Querétaro, donde también se ha encontrado cerámica de este estilo, la cual es de amplio repertorio y riqueza, debido a los colores brillantes, la variedad de sus formas y su iconografía.

La exposición se ordena en cuatro grandes temáticas: la arqueología de Chupícuaro, el origen de la cultura, el esplendor de Chupícuaro y el legado. Cuenta con un espacio introductorio donde se explica qué es la arqueología, muestra en orden cronológico las intervenciones y trabajos arqueológicos que se han suscitado en el Valle de Acámbaro, además se observa un levantamiento arqueológico.

En seguida se explica cómo la ubicación principal del asentamiento fue clave para el desarrollo de la población, pues las condiciones climáticas, la flora y fauna de los alrededores permitieron que los habitantes realizaran excelentes prácticas agrícolas, de pesca, caza y de alfarería; aprovechaban al máximo la riqueza de su entorno, pues de él conseguían los materiales para subsistir, como la obsidiana, con la cual trabajaban puntas de lanza o cuchillos; del cerro extraían leña y madera; la arcilla les servía para fabricar numerosas y diversas vasijas, pero también pesas para sus redes de pesca.

A lo largo de la exposición, el visitante podrá observar numerosas vasijas, ollas, figurillas con las peculiares características de la cultura: uso del color negro y rojo sobre el fondo de color bayo y decoración geométrica como elemento de su cosmovisión.

Tema especial resultan las casas que construían y las prácticas funerarias que realizaban, principalmente en los entierros infantiles, como se ha podido apreciar en las múltiples sepulturas encontradas hasta ahora, las cuales reflejan que la población tenía gran índice de mortalidad en los primeros meses de vida.

Finalmente, la exhibición aborda el abandono de los asentamientos y la ocupación de los sitios por los grupos denominados Mixtlán, entre el año 1 y 250 d.C. registrándose un significativo cambio en la sociedad, alfarería, arqueología e inclusive en las características propias de sus viviendas.

El INAH invita a visitar el Museo Regional de Yucatán “Palacio Cantón” en su nuevo horario: martes a sábado, de 8 a 17 horas, con último acceso a las 16:30 horas y respetando las medidas sanitarias: uso de cubrebocas, alcohol-gel y mantener la sana distancia.

Tags: azturismoChupícuaroInahMéridamuseosturismo culturalViajes
Previous Post

Empresa mexicana apuesta por fabricación de satélites

Next Post

Acosta Ruíz y Sheinbaum conmemoran 34 aniversario de Xochimilco como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Redacción

Redacción

Related Posts

Han Sungpil, artista coreano, expone por primera vez a México

Han Sungpil, artista coreano, expone por primera vez a México

junio 29, 2022
0
Impulsa Sectur turismo de romance

Impulsa Sectur turismo de romance

junio 28, 2022
0
Inicia temporada de Vendimia 2022 en Querétaro

Inicia temporada de Vendimia 2022 en Querétaro

junio 28, 2022
0
Refrendan compromiso para fortalecer la promoción de Pacto Centro Occidente por el Turismo

Refrendan compromiso para fortalecer la promoción de Pacto Centro Occidente por el Turismo

junio 27, 2022
0
Conoce senadores impacto turístico del Tren Maya; conocen avances del Tren Maya

Conoce senadores impacto turístico del Tren Maya; conocen avances del Tren Maya

junio 22, 2022
0
Es tiempo de joya genderless para papá

Es tiempo de joya genderless para papá

junio 15, 2022
0
Next Post
Acosta Ruíz y Sheinbaum conmemoran 34 aniversario de Xochimilco como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Acosta Ruíz y Sheinbaum conmemoran 34 aniversario de Xochimilco como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Discussion about this post

Más Reciente

Llama Claudia Sheinbaum a participar en la elección interna de Morena
Nacional

Llama Claudia Sheinbaum a participar en la elección interna de Morena

by Redacción
julio 3, 2022
0
0

Por Staff AzTurismo Alentada por el grito de ¡presidenta!, ¡presidenta!, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que en el...

Read more
México restituye a Italia archivo histórico de Ettore Ferrari

México restituye a Italia archivo histórico de Ettore Ferrari

julio 3, 2022
0
Lanzará Imss Programa de Activación Física para prevenir enfermedades

Lanzará Imss Programa de Activación Física para prevenir enfermedades

julio 3, 2022
0
En Guerrero, Coronel Marco Lucio González Rodríguez rompe política de pacificación de AMLO

En Guerrero, Coronel Marco Lucio González Rodríguez rompe política de pacificación de AMLO

julio 2, 2022
0
Garci-Crespo alega cercanía con la empresaria Socorro Romero Sánchez

Garci-Crespo alega cercanía con la empresaria Socorro Romero Sánchez

julio 1, 2022
0


No Result
View All Result
  • Notitur
  • Viajes
  • Sabores
  • Estilo
  • Tendencias
  • Nacional
  • Salud