Por Staff Azturismo
El municipio de San Quintín se destaca por su variada opción de naturaleza con cientos de paraísos solitarios, microclimas para todos los gustos, buena comida y hogar de las ostionerías más grandes y bellas del país.
Esta localidad es todo un oasis de tranquilidad, pero uno de los imperdibles para conocer esta región, sin duda es visitar una de las ostionerías o hacer una parada a disfrutar de estos manjares frescos o acompañar con ingredientes dulces, ácidos o picantes; con la versatilidad de consumirse en crudo, cocidos o asados a las brasas o gratinados con queso.
Este delicioso molusco pasa por un proceso de cultivo y cosecha desde cero en cajas especiales de las ostionerías ubicadas en la costa del hermoso Océano Pacifico, por tal razón todo su proceso de desarrollo es monitoreado y asegura que siempre serán los más frescos del país, con calidad y sabor gourmet únicos ya que las técnicas de creación siguen perfeccionándose.
El azul profundo del mar, el sol de costa y deliciosos ostiones recién sacados del agua serán el escenario ideal para vivir una aventura diferente, ya que esta visita no solo implica degustar este delicioso afrodisíaco, sino que conocerás de cerca el proceso artesanal de producción que llega a tardar meses o hasta un año para finalmente distribuirlos en grandes cantidades en todo el estado y exportados a nivel nacional a Ciudad de México o Jalisco, e incluso internacionalmente a Estados Unidos, partes de Europa, China y Japón. Por ello esta región sobresale en la producción nacional y global.
De esta forma, si quieres disfrutar de una experiencia totalmente diferente te sugerimos conocer San Quintín, hoy el sexto territorio de la península de Baja California, una promesa de turismo para disfrutar de aventura inigualable, naturaleza y prodigiosos paisajes perfectos para una aventura de carretera con amigos a puntos como las ostionerías, Sierra de San Pedro Mártir, Cataviña, Valle de los cirios para disfrutar de exploración o playas ideales para hacer snorkel y kayaking como La Gringa y la Playa del Faro.
Para conocer más de San Quintín visita el sitio: SanQuintin.travel